¡Aquí no se cierra!

¿No os pasa? ¿No oís que en verano «ya no hay nada que hacer» y que «hay que esperar a septiembre»?

Siempre me ha sorprendido la de veces que oigo hablar de productividad, de mejorar la vida laboral, de conciliar vida familiar y laboral pero ¿nos hemos parado a pensar qué pasaría si organizáramos bien las vacaciones? ¿Y si los puentes no fueran acueductos? ¿Sería más o menos productiva nuestra empresa? ¿Y España S.A.? ¿Cuánto aumentaría la productividad y por ende el PIB?

Cuando uno se pone a mirar la comparativa de días laborables en España al lado de otros países y el número de horas trabajadas siempre sale que en España se trabaja más días y más horas pero por supuesto mucho peor. En mis épocas en los que trabajaba en los mercados financieros los que menos días cerrábamos la bolsa eran los españoles. Era curioso que los japoneses tenían muchos días de mercados cerrados, eso si, cuando curraban no tenían competencia.

Cierto es también que en España se pierde tiempo por la mañana, por la tarde y por la noche y que por eso nuestras jornadas son marathonianas. Creo que mola, y mucho, llegar un poco tarde, comentar la jugada, desayunar, leer el Marca y ya cuando son las 10 o las 11 trabajar un poco que a las 12 hay que tomar el bocadillo, fumar y salir pitando ¡que la comida puede hasta implicar siesta!

En la ofi soy de los que nunca he llevado bien si esto pasa y por la gente buena que hay no es normal. Me gustaba un jefe que tuve que decía que a la oficina había que ir duchado, afeitado, desayunado e incluso fo…do si era posible para estar de buen humor.

Y a lo que iba… ¿Y en verano? En verano parece que se ha perdido la esperanza y que no hay nada que hacer, que todo el mundo se ha ido. Y para mi que no es así. Es todo un tema de empujar e ir sabiendo qué momentos hay gente clave en los sitios porque incluso puede ser un mejor momento para quedar.

Mi percepción además es que cada vez más gente se coge vacaciones de una manera escalonada y repartida en el año, ya no se si por la crisis o por la educación que no quiere coincidir con todo el mundo en el chiringuito.

En coches.com organizamos el verano para que no dejemos ni un minuto a nuestros clientes y usuarios, para que demos caña como a final de año, para que no quede un coche sin vender y para poder atraer a los clientes aunque haya menor tráfico.

Es fácil hacer turnos de vacaciones y que la gente se organice con tiempo para repartir las mismas durante el año, para que no solapen puestos clave, para que el fuerte esté siempre defendido y que no sea solo apagar fuegos sino provocarlos, en las líneas enemigas… La mayor experiencia en este asunto fue comprar coches.com en verano ¿Dónde estaban los grandes grupos de comunicación y clasificados que después nos lo querían comprar? ¿En la playa?

¿Y tú qué haces? ¿Paras tu empresa? ¿Esperas a septiembre y pierdes dos meses? ¿Te quedas en la playa perdiendo oportunidades?

Luchando contra el CPM y el invendido

Somos distintos, somos unos románticos. Nos creemos que debe haber poca publicidad y bien pagada. Creemos que algunos sites deberían poder cobrar muchísimo por determinados formatos de publicidad en determinados lugares de este.

Después de decir todo lo que no es verdad en el sector publicitario voy a contar un poco nuestra historia de la mano de este amigo y enemigo llamado publicidad y donde estamos hoy.

Llevamos on-line con autodescuento desde Julio de 2004, el site se dedica solo a los coches nuevos y vivió durante muchísimo tiempo sin publicidad. Ganábamos dinero ayudando a los concesionarios a vender coches nuevos y no era necesario.

A finales de 2008, cuando ya habíamos comprado coches.com nos decidimos dar el salto a la publicidad. Era lo típico de «no hace daño» unido a un «así ingresamos un dinero adicional». No era necesario pero podía ser dinero directo al EBITDA con lo que empezamos con banners en rotación y con algún apartado patrocinado por empresas aseguradoras, financieras, etc.

Hoy ya hemos recorrido un camino y puedo titular que «luchamos» contra una inercia muy peligrosa que se está dando en el mundo on-line desde siempre: Las caídas continuadas en el CPM.

Para quien lea estas líneas y no sepa de qué hablo CPM es lo que el anunciante paga al soporte publicitario por la impresión (visualización) de 1.000 banners. Entre medias de anunciante y soportes suele haber agencias intermediarias, centrales de medios, vamos: intermediarios que ayudan a poner en contacto a los dos lados.

Desde el principio nos planteamos que queríamos poder cobrar un CPM mayor que muchos soportes porque nuestro usuario, especialmente en la parte de coches nuevos y más si ya nos ha hecho una solicitud, es un target absoluto para el anunciante. Planteamos un importe de CPM por debajo del cual no aceptaríamos ningun tipo de campaña, así poníamos en valor nuestros espacios publicitarios y no colaborábamos a ir bajando paulativamente los CPM medios.

El resultado, es lo que tiene ser romántico, es que nuestra agencia cada vez tiene más difícil vender campañas y le crece el invendido en nuestros sites. La bajada continua del CPM hace que no se puedan publicar campañas con un CPM menor que el aceptado y que lancemos banners de autopromoción o de acuerdos estratégicos como el que hoy tenemos con Mutua Madrileña.

Se mezcló encima dos medidas adicionales románticas que tomamos:

  1. No permitimos que nuestros sites tengan los famosos intertitials que tanto molestan, que generan tanto porcentaje de rebote y que encima bajan el rendimiento. Este tipo de banner lo «bueno» que tiene es que da más dinero pero lo malo malísimo es que el usuario lo aborrece y sale pitando.
  2. Quitamos muchísima publicidad eliminando formatos como el 728×90 y el 120×600 y reduciendo muchos espacios en favor de una mayor navegabilidad y usabilidad.

Con todo se lo hicimos difícil a nuestra agencia y nos crecieron los enanos y el invendido y por supuesto ingresábamos menos  ¿Y qué hicimos?

Le echamos morro y contactamos con sites que nos gustaban y que podíamos tener usuarios afines. Les planteamos hacer intercambio de publicidad de espacios invendidos, por supuesto de manera gratuita para los dos. Con esto los dos poníamos en valor nuestro CPM y encima conseguíamos publicidad gratuita en otro site del mismo perfil de usuario.

Con esto no pretendemos más que poner en valor nuestro espacio y ya que el mercado no nos hace caso intentar compensar nuestros espacios. ¿Qué te parece? ¿Crees que somos unos románticos? ¿Qué se te ocurre que se puede hacer? Os dejo dos imágenes de campañas actuales cruzadas en idealista y en coches.com.

Cosas distintas que hacemos, sobre publicidad

Cuando compramos el mejor dominio de coches nos planteábamos que no queríamos ser iguales que todos. Queríamos hacer cosas distintas, cambiar el mercado. Se que no es la primera vez que he escrito sobre el tema, ya hablé sobre validación de anuncios y de lo que hacíamos para evitar fraudes. Esta vez el tema es el mismo pero distinto. Hoy me toca hablar de publicidad.

Como punto introductorio vuelvo a ¿Por qué digo que todos los sites son iguales? «Igual! para mi significa que todos los sites de la competencia en España se parecen mucho. Prueba a quitar la imagen corporativa de coches.net, de autoscout24.es, de autocasion.com y de coches.com ¿No es así? ¿No hacemos todo lo mismo pero con distintos colores? Yo lo creo así. Y además destrozando al usuario con publicidad, que hay que rentabilizar cada impresión 😦

Así he vuelto a la publicidad y es que contra eso estamos empezando a luchar, con un poco de retraso pero ya estamos dándole fuerte.

Lo primero datos para comparar qué hacemos y qué hace la competencia en publicidad. En el momento que escribo este post paso por las portadas de los cuatro sites y cojo datos de soportes publicitarios (sin incluir anuncios destacados en ninguno de ellos):

  • Coches.net: 1 banner 728×90, 2 banners 200×200, 4 banners de «Gamas», 4 banners 300×43. Total: 11 soportes publicitarios.
  • Autocasion: 1 Intersistial, 1 banner 728×90, 1 banner 200×200, 4 banners 287×40 y 1 bloque de 3 anuncios de Google. Total 8 soportes publicitarios.
  • Autoscout 24: 1 banner 200y200 y 4 banners 180×80. Total: 5 soportes publicitarios.
  • Coches.com: 1 banner 200y200. Total: 1 soporte publicitario.

¿Es que en coches.com somos tontos? Seguro que hay mucha gente que no lo ve, que piensa que quizá en el término medio esté la virtud y que se pueden hacer las cosas quizá como Autoscout (para mi lo de coches.net y Autocasion me parece un horror).

Y es que estas son nuestras ideas:

  1. Para nosotros la publicidad es un mal «necesario». Con lo que ganamos dinero es sirviendo de lugar donde comprar coches.
  2. Creemos que la calidad de un site es inversamente proporcional al número de anuncios. Estamos seguros que tendremos más usuarios con el tiempo y que la «inversión» de no tener publicidad la terminaremos rentabilizando.
  3. Pensamos que podemos vender ese único banner de la portada más caro que la competencia, si sólo hay uno la gente se fijará más. ¿Somos muy ilusos?
  4. Si tu página tiene menos publicidad seguro que el usuario se pierde menos, si se pierde menos (olvidando ya la confianza) se generarán más páginas vistas. ¿no?
  5. Y además ahora que Google está valorando la velocidad como un punto más de su algoritmo quizá ayude que sea más rápida también para posicionarla… ¿no? (Dejo el average speed por Kb para que no me digáis nada, aunque perdamos, que no es lo importante)

¿Tú que piensas? ¿Nos equivocamos?

Somos muy diferentes, y lo que nos queda

Desde que empezamos el sueño de coches.com hemos tenido claro que no sólo valía con tener el mejor dominio de Internet de coches sino que había que hacer cosas distintas. ¿Y qué son esas cosas? Son muchas pero las podríamos dividir en las que no estamos haciendo y las que si que hacemos, os cuento:

1.- Las que todavía no estamos haciendo:

¿Has probado alguna vez en hacer una comparación entre coches.com, coches.net y autoscout24.es? Te gustará más o menos uno u otro pero al final ¿por qué te quedas con uno? ¿Por qué los recuerdas? Ese es el tema, los tres sites son bastante parecidos y no ofrecen grandes variaciones y en eso nos centraremos este año. Lo que buscamos es hacer cosas disitintas que hagan que el usuario se acuerde que ha estado en coches.com, ya contaremos cómo para no dar pistas a los chicos de Gerardo y Roger.

2.- Lo que si que hacemos hoy (señalaré hoy sólo una, otros días habrá más):

Una de las cosas que seguro que todo el mundo se fija para comparar sites es en saber cuántos anuncios tiene cada uno. En el momento que escribo los datos son:

  • Autoscout24.es dice que tiene 1.889.774 coches (por supuesto en toda Europa)
  • Coches.net dice que tiene 89.498 coches.
  • En cambio coches.com tiene sólo 19.941.

Conclusión Iñaki: Coches.com es una patata, ¿para que os esforzáis?. Eh, espera, que hay que leer y fijarse más, vamos a ver diferencias que no todo en la vida es cantidad y que conste que esto no es para hablar mal de la competencia que en muchísimas cosas tenemos muchísimo que aprender…

a) Autoscout24 acepta «vehículos» y en eso se pueden encontrar techos de coches, llantas y hasta motos. Con lo que no todo son coches sino que a veces aparecen accesorios o incluso gente que sólo pone ganchos para comprar coches o incluso renting de Fiats…

b) Ni Autoscout24 ni coches.net comprueban los precios de los coches cuando se anuncian. O quizá si y se les está escapando alguno pero escaman Ferraris 430 por 2 euros en coches.net o Porsche Cayenne por 800 euros en Autoscout24.

c) Los dos, Autoscout24 y coches.net aceptan alquileres de coches en sus clasificados de venta. ¿Quieres alquilar un Ferrari en Autoscout? ¿Y un Maserati en coches.net?

d) Tampoco ninguno de los dos gestiona la coherencia de los anuncios. ¿Quieres un Golf Cabrio de 1986 con un kilómetro en coches.net? ¿Y un Renault Laguna familiar por un euro con un kilómetro en coches.net? Autoscout también te ofrece una Citroën Jumpy de 2003 con un kilómetro y un Austin Estate Champ de 1951 con un kilómetro y un euro.

¿Y por qué no nos pasa en coches.com? Pues nada más porque validamos todos los anuncios y aunque alguno se nos puede escapar no es lo mismo que cada anuncio se vea a que nadie los valide. Uno de los efectos directos de validar todos los anuncios es que evidentemente perdemos muchos anuncios pero preferimos calidad que cantidad. El que compra un coche no quiere encontrarse con cosas raras porque además eso termina teniendo un efecto pernicioso sobre el site que es el que se valora menos positivamente y no se piensa que los graciosos son los que tienen la culpa.

Ni que decir que una clara ventaja es que no hay anuncios fraudulentos lo que también redunda en calidad. Y esto no es dictadura porque preguntamos y conversamos (todos somos humanos)

Con lo que aquí estamos, con menos anuncios y más calidad ¿qué será cuando tengamos un poco más de tiempo on-line y tengamos el triple de anuncios? ¿Nos convertiremos en un ejemplo y nuestros competidores harán lo mismo?

We will see…

PD: Pongo imágenes de todo lo que he ido encontrando porque los links no permanecen para siempre y esto si. Ah! Y si alguno veis un anuncio sospechoso en coches.com no dudéis en mandárnoslo a fitipaldi@coches.com que lo daremos de baja ipso facto!

Soy un «jefe» muy raro ¿no?

El otro día le conté a un amigo cuáles eran mis usos como «jefe» y me miraba con cara de pasmado, como si para él esto fuera de locos, de raros, no sé. ¿Y por qué? No es que haga cosas raras pero si cosas que quizá están fuera de uso para un «jefe» de los de toda la vida. De hecho lo primero que le sorprende a la gente de mí es que ni en mi mail ni en mis tarjetas no pone cargo, ni CEO, ni socio, ni Director General, ni «jefe», ni ná!

¿Qué más cosas son «raras» en mí?:

  1. Me siento con todo el mundo, en una sala grande, no es la primera vez que hablo de mi sitio de trabajo y esto no es muy raro pero bueno, primer síntoma. Para mi es muy importante por muchos motivos: porque no necesitas grandes despachos como el que yo tenía ni cosas que esconder, porque apoyas a tus trabajadores y porque además te ven trabajar más que a nadie con lo que das ejemplo.
  2. Uno con el primer punto: Trabajo más que casi todos los trabajadores de coches.com Ojo que para mi esto no es algo de lo que aprender pero hay pocos trabajadores que estén a mi altura, en este momento sólo Nuño, que trabajen lo que yo. Quizá esto no sea un raso de un «jefe» sino de un imbécil o de un emprendedor pero vaya, que trabajo mucho.
  3. Sigo enlazando con puntos anteriores: A principio de año pensé que me podría bajar el sueldo y lo hice, por si acaso, todo el mundo pintaba como horrible el año y por si acaso lo hice. Es verdad que las cosas han salido fenomenal y que podían haber salido igual de bien si hubiera cobrado lo que cobraba en el ejercicio anterior pero lo hice un poco por principios, yo me podía bajar el sueldo porque no necesito mucho dinero para vivir y así lo hice. Ni que decir que nadie en la oficina le pasó lo que a mi.
  4. Friego, barro, ordeno… Cuando a Arrola le da por ordenar no hay quien me aguante. Soy de los maniáticos del orden (el otro día hice un mercadillo de cosas sobrantes de la oficina, seguro que todo el mundo terminó hasta las nerices de mi) Pero es que me molesta ver cosas que no están donde están y que tampoco están en la basura si deben estarlo. Y creo que tener un sitio de trabajo ordenado hace tener el coco ordenado y trabajar más eficazmente. Otro día escribiré de este tema pero es que incluso el tener el ordenador organizado, saber manejar herramientas tontas de ofimática ayuda a mejorar la productividad. Mucho.
  5. Regalos de trabajo: Raro es el regalo que no reparto entre mi equipo. Y no porque no lo valoro, me encanta que me regalen y lo agradezco muchísimo pero en principio no me quiero quedar nada. Prefiero que le llegue a la gente que tiene el mismo mérito o más que yo y que normalmente recibe menos con lo que o lo regalo o lo disfrutamos juntos (que a veces pasa). Digno de grabar es la cara del recién llegado a la empresa cuando ve que su «jefe» le regala algo que no era para él 🙂
  6. Cesta de Navidad: ¡Tampoco he tenido cesta de navidad en la oficina! Todo el mundo ha tenido un detalle, todos los años se hace, pero lo mismo que en un punto anterior. No necesito de una cesta para ser feliz y por eso no me la regalo.
  7. Otra paradoja es que mandaré lo que mando en coches.com pero coche de empresa pues no, va a ser que no (De hecho en casa sólo tenemos un coche y es prestado)

Además de estas cosas tengo otras, muchas malas y supongo que soy tan insoportable como muchos «jefes» pero en esto dicen que soy raro ¿Qué te parece? ¿Lo soy?