Un crédito ENISA y los asesores externos

En España hay una empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que se llama Empresa Nacional de Innovación Sociedad Anónima o lo que se conoce más por ENISA. Tiene varias labores pero de la que voy a hablar hoy es de las ayudas que prestan a emprendedores con instrumentos como los «préstamos participativos» que, tal y como reza su web, ayudan a ofrecer una alternativa de financiación a la PYME.

En lo que el mundo de Internet se refiere aportan dos líneas de ayudas:

  1. La mencionada línea de financiación (es un préstamo participativo no convertible) que se enmarca dentro de lo que llaman «Empresas Innovadoras«
  2. Un crédito para empresas de reciente constitución de un máximo de cincuenta mil euros.

Hoy no voy a hablar ni de si tiene sentido o no, para mi lo tiene en el caso del préstamo participativo, que el Estado aporte ayudas de este estilo. Tampoco voy a hablar de las características de los mencionados créditos, para eso nada mejor que acudir a su página web.

Hoy quiero hablar de las maneras de conseguir un crédito ENISA, de las que yo conozco, y de la labor que empresas de asesoría externa desarrollan en torno a estos créditos.

Y es que hace un tiempo coincidí en una mesa redonda con un empleado de ENISA y le dije: – Os vamos a pedir dinero dentro de poco – Después de las pertinentes bromas de si se iba a acabar el dinero y que me diera prisa le dije que estábamos ampliando capital y que lo iba a pedir a través de una empresa de asesoramiento externo que nos iba a ayudar con el papeleo. Se quedó un poco parado y tras decirme que respetaba mucho el trabajo de esas empresas me recomendó que me ahorrara el dinero y que lo hiciera con ellos directamente, que te asesoraban y que no había más problema.

El caso es que como veis hay dos alternativas para pedir un crédito ENISA:

  1. La que te curras tu, la que no te cuesta nada más que trabajo: ir a la página web de ENISA, rellenar el formulario y que te contacten y te vayan pidiendo documentación. El proceso es muy fácil. Toda la documentación que te piden es la económica que ya tienes o vas a tener si la empresa es nueva (balances, cuentas de pérdidas y ganancias, modelos que ya has presentado a Hacienda o vas a presentar como el del IVA o del IRPF, etc.) y por otro lado un plan de negocio que en principio ya tienes hecho y que si no lo tienes es muy fácil (en este link te adjunto el modelo que te mandan) Como ves al fin y al cabo es contar quién eres, tu historia, qué vas a hacer, tu modelo de negocio, vaya, tu proyecto emprendedor. Digo que tienes hecho el plan de negocio porque el préstamo participativo es para empresas que están ampliando capital y lo normal es que haya documentos que hayas contado a tus socios que te acompañan con sus recursos económicos. Una alternativa si a pesar de todo piensas que necesitas ayuda es entidades como la Escuela de Organización Industrial (EOI) o las Asociaciones de Jóvenes Empresarios que te ayudan tutorizándote o con el proceso en la consecución de los dos créditos y que en principio no te cobran nunca nada.
  2. La otra vía es que te haga el papeleo una empresa externa. En el caso de los préstamos participativos te cobran unos tres mil euros fijos y porcentajes variables del total del importe concedido. Cuando conoces a estas empresas te trasladan su alto nivel de consecución de resultados y te quedas con la idea que quizá es por su labor. Para mi solo dan dos valores añadidos: ahorrarte tiempo y saber decirte si tu plan de negocio se va a aprobar, presentando lo que creen que se va a aprobar y no haciéndolo con aquellos que no tienen ninguna posibilidad.

¿Y qué hice yo y por qué escribo este post?

Pues porque yo creo que salvo que no tengas ni un momento la mejor alternativa es la que hicimos en coches.com, la de «nosotros nos lo guisamos».

Mi experiencia con todo el proceso con ENISA ha sido perfecta. Una vez que te contactan te adjudican un tutor que te va diciendo lo que entiende, lo que no, tus errores, te viene a hacer visitas a la oficina para que le cuentes tu modelo y no por mucho equivocarte te dejan de dar el crédito. Y así fue, nos lo curramos, a veces nos equivocamos, nos lo dieron  y nos ahorramos un dineral.

Ah, que no se me olvide. Hoy se siguen dando créditos sin problemas siendo una excepción a la situación crediticia del país.

¿Y tú? Con todo esto ¿Qué vas a hacer?

27 comentarios en “Un crédito ENISA y los asesores externos

  1. Hey crack, no estoy totalmente de acuerdo contigo esta vez, weird!.

    Nosotros también tenemos un préstamo participativo de ENISA en IMASTE (300.000 euros) y el proceso lo hicimos solos. Estoy contigo en que son muy amables y te acompañan bien durante el proceso y si lo comparas con otras solicitudes, la metodología es más coherente.

    Pero, como en todo, se trata de una cuestión de foco. Si vas a solicitar ayudas de I+D, en varios organismos públicos a la vez y con diferentes partners, que en muchos casos ni siquiera tienes al empezar, entonces sí que recomiendo contar con asesores externos.

    Se puede hacer sólo, pero tus posibilidades de éxito disminuyen y el tiempo dedicado se incrementa de forma exponencial. Y el emprendedor tiene que estar enfocado en hacer crecer su negocio, no en la búsqueda de ayudas externas.

    Hace un año hice todo el trabajo para solicitar una ayuda para nuestra I+D de ferias virtuales, dentro del programa Avanza del Ministerio de Industria. Me llevó tiempo y esfuerzo y no conseguí nada.

    Este año, con ayuda externa, he dedicado menos tiempo y hemos montado un proyecto muy interesante con el CEDINT de la UPM, para definir el futuro de las ferias híbridas y nos han concedido financiación por cerca de 1 millón de euros.

    Mi consejo, decidid si tenéis el tiempo y el conocimiento para hacerlo solos y si os compensa. Y si se trata de un programa más complejo, buscad un asesor externo que vaya únicamente a success fee y no os despistéis con estas cosas, que no son la panacea. Lo que importa es facturar y ser rentables :).

    Un abrazo

    P.s.- Un último apunte, el préstamo de ENISA está muy bien pero tiene algunas características que hay que tener en cuenta:

    1. No te prestan más dinero del que tienes en tus fondos propios (lógico)
    2. Si eres una empresa con beneficios los préstamos de ENISA pueden empezar a ser caretes, en torno al 7 % anual (eso sí, sin aval personal por medio)

  2. Hola a todos,
    Por nuestra experiencia voy más en la línea de miguelarias, a nosotros nos han concedido también un Enisa para nuestro portal http://www.quemedico.com , lo hemos firmado escasamente hace un par de semanas, y tengo que admitir que lo hemos hecho todo a través de consultora, que por cierto, no nos ha cobrado 3.000€, si no, infinitamente menos, y que además de presentar nuestro proyecto a Enisa también lo presentamos a otras entidades, en nuestro caso, La Caixa Capital Risc.
    Supongo que será un tema de percepción, pero nuestro equipo de gestión es muy pequeño, y mi foco fundamental está en vender y monetizar el portal para asegurar la supervivencia de la empresa. Organizar todo el papeleo, la documentación, el plan de negocio, el informe ejecutivo y mil cosas mas, (y hacerlo bien), lleva un tiempo del que no dispongo.
    Además, contar con una consultora con la que te encuentras agusto, te orienta y aconseja (porque ha visto muchísimos BPlan, y caer a muchas start ups) te da mucha seguridad, por lo menos a mi.
    Siempre he pensado, que si no sabes hacer bien algo, mejor cuénta con alguien que sepa hacerlo bien…, y zapatero a tus zapatos.

    Un abrazo a todos

    1. Hola Virginia. ¿Podrías facilitar el nombre de la consultura que os ayudó a preparar la documentación para las ayudas? Gracias.

      1. A nosotros nos ayudaron desde la consultora Barrabés.biz y su área de apoyo a empresas en la búsqueda de financiación y levantamiento de capital. Como en el caso de Virginia, nos ayudaron mucho en el proceso y así nos pudimos dedicar a nuestras tareas del día a día. Cada uno a lo que es especialista;)

  3. Hola Iñaki!

    Precisamente estoy en plena acción para pedir el crédito de la Línea Jovenes Emprendedores para @EmpléateVerde, un nuevo concepto de portal de empleo para el sector ambiental.

    Como dices me lo estoy guisando yo solo por medio de la AJE de Valladolid, que me estan ayudando. Por otro lado estoy en YUZZ y nos apoyan en lo que necesitemos. Cierto es que tambien tengo la suerte de tener en casa asesores fiscales que me facilitan mucho la labor…

    Animo a todos que solicitar este tipo de créditos. Nos están diciendo que aún tienen muchos fondos y están deseando darlos!

    A ver si tenemos suerte, y gracias Iñaki por tus aportaciones!

    Un saludo,
    Agustin

  4. Si dispones de tiempo y conocimientos entonces me parece bien lo que dices. Realmente esto de hacerlo uno mismo vs. externalizar tiene sus pros y sus contras que cada uno tiene que analizar.

    Dicho esto, cuidado con las recomendaciones porque con lo que acabas de decir acabas de animar a algunos emprendedores a dedicarle tiempo a solicitar algo que no
    van a conseguir en la mayoría de los casos. ¿Por qué? Pues porque ENISA hace bastantes meses que no presta a startups que no estén en claro crecimiento con facturaciones mensuales «relevantes». ¿Cómo lo sé? Pues porque en Atomm presentamos muchas propuestas cada mes y conocemos de primera mano los criterios que aplican en cada momento (por eso podemos anticipar qué propuestas tiene sentido presentar y cómo). Por cierto, espero que todas las consultoras eviten presentar proyectos sin ninguna posibilidad, porque si no vaya pérdida de tiempo para todo el mundo, vaya estupidez, ¿no crees?.

    En cualquier caso, gracias por compartir tu experiencia y enhorabuena por la parte que toca a tu empresa.

    Un saludo

  5. En primer lugar Iñaki, me gustaría felicitarte por la concesión del préstamo. Si lo habéis conseguido estoy seguro de que es porque ENISA ha visto un potencial importante en ese negocio y que le reconozcan a uno el trabajo y la proyección siempre es muy gratificante.
    Ahora bien, también es cierto que la labor del empresario debe ser la de generar negocio para su empresa. En esa tarea debe centrar todos sus esfuerzos para poder sacar la empresa adelante y no perder nunca de vista su core business.
    Por ello, es necesario plantearse por lo menos la pregunta de si lo que me va a cobrar un asesor externo es una cifra tan desorbitada como para compensar la cantidad de horas que voy a quitar a otros asuntos puramente empresariales. Nosotros, en Barrabes.biz ofrecemos, entre otros servicios, el estudio y revisión del plan de negocio con el fin de encontrar vías de financiación interesantes para la empresa en cuestión. Esa tarea conlleva un sondeo previo de las diferentes líneas de financiación y también un conocimiento de primera mano de la situación en la que se encuentran las diferentes instituciones que conceden la financiación (sectores en los que se invierte, presupuestos manejados, tamaños de empresas financiadas…).
    Además, el servicio que ofrecen este tipo de consultoras permite la posibilidad de acudir a diferentes fuentes de financiación dependiendo del montante solicitado (instituciones públicas, inversores privados, sociedades de capital riesgo…) con el fin de permitir a las empresas solicitantes acceder al capital necesario para abordar sus planes de desarrollo y crecimiento.
    No obstante, no quiero dejar pasar la oportunidad de volverte a felicitar por el préstamo recibido y desearte que tu empresa siga creciendo.
    Un saludo,
    Nacho Díaz

  6. Buen punto Iñaki, me has dado una buena escusa para preguntar a mis clientes (Finanziapyme.es) porque nos contrata y más aún porque repiten 🙂

    Además, enhorabuena por el ENISA… teniendo en cuenta que este año sólo llevan 116 aprobados y tienen 819 operaciones en vigor, es un buen logro.

  7. Totalmente de acuerdo. La verdad que hacen muy buen trabajo, por lo menos en mi experiencia con ellos, han estado siempre super atentos y nos han dado muchas facilidades. Eso si, necesitas presentar mucho papeleo, pero quien algo quiere….

  8. Bueno yo he presentado un crédito a Enisa a través de AJE Madrid y la experiencia ha sido desastrosa. Comenzé a fraguar mi plan de viabilidad en el Mes de Junio, vacaciones por medio presenté mis papeles en el mes de Septiembre TODOS LOS PAPELES y supuestamente presentaron mi proyecto a Enisa en Septiembre. A mes de Diciembre después de haber llamado múltiples vesces a AJE Madrid me puse en contacto con ENISA y cual es mi sorpresa cuando me dicen que ni conocen mi proyecto ni nuestra empresa se encuentra como presentada en la entidad.
    Le reclamo a AJE MAdrid qué ha pasado con mi plan de viabilidad y me contestan que lo tiene ENISA, que ellos me los han enviado y que Enisa es la culpable de que no hayan valorado mi proyecto. CONCLUSION ME HE QUEDADO FUERA HABIENDO PRESENTADO TODO EN TIEMPO Y FORMA ¿Que os parece? Mi EXPERIENCIA CON TERCEROS DESASTROSA Y CRUEL PARA MI EMPRESA.

  9. Muchas gracias por compartir tu experiencia y ser tan positio, eso ayuda mas que enisa y todo el ministerio de industria y economia juntos.

    Enhorabuena!!

  10. Hola a Todos,

    A las personas/empresas que habéis solicitado crédito a ENISA, cuánto tiempo ha pasado desde que se introdujo la documentación hasta que han firmado?

    Gracias. Saludos,

    Ricardo

    1. Hola Ricardo,

      Una respuesta concreta te puede confundir. Por nuestra experiencia hay empresas que tardan sólo un mes (no es muy habitual) y otros que pueden superar los 6 meses. Depende de la épocas del año, complicaciones y menor medida la suerte. Por lo general, 2-3 meses es lo habitual, pero como en 2012 no han liberado los fondos hasta septiembre y este año va por el mismo camino, si entregas en enero toca esperar más de lo habitual.

      Esperemos que en 2014 vuelvan a liberar los fondos al principio del año y la cosa vaya más fluido.

  11. Pues mi experiencia con ENISA y la de tres amigos mas no puede ser peor, llevamos entre 4- 6 meses preparando documentacion por todos lados y todavia ni nos han contestado ni siquiera, no saben lo que es una empresa, son funcionarios y con ellos no va este tema..NI LO INTENTEIS. Vaya estafa ENISA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s