Estamos tiesos

Niño en la calle Comité de inversión de vitamina K, un día de diciembre, repaso de participadas, se oye una voz:

¡Hombre, una de nuestras participadas que no prevé que necesitará más inversión hasta 2015!

Y es que es raro que las empresas de Internet en España no estén tiesas de dinero… ¿O pensabas lo contrario? Es cierto que las empresas de Internet son compañías de riesgo, es cierto que muchas acaban de nacer, es cierto muchas cosas pero también es cierto que casi nadie gana dinero en Internet en España y por eso no es menos cierto que casi todas las empresas del Internet patrio están tiesas de dinero. Y esto va mucho más allá de una moda. Será porque estamos empezando o por mil motivos pero la realidad es tozuda: mira a tu alrededor y si hurgas un poco te darás cuenta que salvo honrosas excepciones Internet hoy es una mayoría de empresas en esta situación. Recién nacidas o con mucho más tiempo, por juventud, por mal momento, por reinversión o por x motivos. Palmamos pasta. Sé que no pasa nada pero no te lleves a errores. En España muy poca gente gana dinero con negocios online, la mayoría están en números muy rojos y viven de rondas de inversión, de créditos ENISA, de sucesivas ampliación de capital o mueren en el intento. Y mientras tanto el que siempre gana es Google. Ese gran invento. Sé que estoy generalizando porque alguna tiene negocios solventes y que incluso son vacas lecheras, pero la mayoría es eso: números rojos y patapum parriba. Y esto también ha pasado en coches muchas veces, no soy excepción. Pero ganaremos. Internet en España va avanzando. Sin duda vamos en buen camino. Pero sin engaños.  

5 comentarios en “Estamos tiesos

  1. Sin duda Internet en España es un pozo sin fondo porque ya sea por ser un mercado pequeño o ya sea porque el usuario medio no paga por servicios online muchos basan su empresa aquí, su equipo de programación en la piel de toro pero para sacar dinero o eres internacional o caes en picado.

    Pero también seamos sinceros, cuantas empresas se han financiado, crecido, financiado y vuelta a crecer pero sólo para intentar venderse a otro, no para llegar a ser rentables y así no todas las empresas se sostienen, no hay tanta inversión para Startups tan volátiles, aunque siempre digas que en España sobra dinero para invertir.

    Un saludo.

  2. No nos asustemos! 🙂
    Como bien dices tu mismo Iñaki, estas generalizando, pero también tienes razón.
    En la burbuja actual, es verdad que el gran montón de Startups no facturan, ya que la mayoría no cubre nichos importantes y son negocios muy específicos (o digamoslo así: poco necesarios) y donde España no les plantea negocio ni audiencia hoy por hoy.
    Sin embargo hay muchas que si facturan, crecen y se internacionalizan. Lo se de primera mano.
    Eso si, estas últimas, y me refiero al 100%, no aparecen en la escena «humo» que existe ahora mismo en España sobre emprendeduría, no juegan en el circo de los eventos «Pitch», se ocupan de montar un negocio, una empresa y vender!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s