Gestionar el correo electrónico con menores ineficiencias

¿qué herramienta ha evolucionado menos desde que conocemos Internet? Para mi claramente el mail, perdemos muchísimo tiempo cada día… ¿O tu no lo pierdes?

Y por eso, y porque me organizo relativamente bien con gmail, preparé hace mucho una presentación mala sobre trucos varios de cómo gestionar mejor el correo electrónico. La presentación la usaba para compartirla con el equipo de coches y para que fuéramos todos más eficientes. Time is money.

Hoy la comparto, sin más intención que echarte una mano si usas Gmail, Chrome, etc. Seguro que hay muchas cosas que se pueden complementar ¿me sugieres más trucos?

¿Y por qué no llamas?

«Iñaki, un hombre pegado al teléfono»

Hago muchas cosas mal pero esa no. Y es que cuando los que trabajan conmigo me dicen que hablo mucho es por algo. Los negocios se hacen por teléfono, en un café, en una comida o en una reunión. Pero nunca por mail. Y con insistencia inhumana.

Y es que cada vez veo más empresas que creen que se puede vender por mail, que el dinero llueve con solo montar una empresa online. En coches siempre he insistido en que hay que llamar, nada de mails. Y que los clientes se pelean hasta la muerte, que una negociación empieza cuando te han dicho que no, no por algún motivo. En la calle.

Y se hace dando mucha caña, como este vídeo. Gracias Gonzalo por enseñármelo.

Let´s talk about something important.

The leads are weak, fucking leads are weak. You are weak.

Because only one thing counts in this life. Get them to sign on the line which is dotted.

Always be closing + attention, interest, decision and action

You wanna work here? Close…

 

10 años

Entrada cochescom

La semana pasada quedé a comer con una persona que me decía que en algún momento tendría sentido montar su empresa. Hoy tiene 32 años.

Y hablamos un rato de si sabía que eso era un sacrificio de mucho tiempo, que lo normal era que no saliera, que lo normal era pasarlo mal y que si le saliera al menos sería con 42 años, que tenía que llover mucho. Que su vida no sería fácil.

Y recordé este post tan obvio que escribí un día. Y hay que recordarlo porque la gente se olvida.

Y también recordé lo duro que ha sido esto para mi.

Y lo feliz que he sido.

8 años, 10 años, 14 años, 18 años…

Hace 14 años que Manuel, Marek, Nacho Giral y Nacho Sala montaron Atrapalo.

13 años desde que Amuda fundó Destinia

14 años también han pasado desde que Javier Pérez-Tenessa fundó Edreams

8 años desde que Marcos fundó eltenedor y se lo vendió a Tripadvisor

9 años desde que Martín Varsavsky fundó Fon

14 son los años desde que César, Fernando y Jesús fundaron idealista

9 años es el tiempo que tardó Miguel en vender Imaste

10 años desde que Ricardo fundó y vendió milanuncios

8 años desde que Lucas Carné y José Manuel Villanueva fundaron Privalia

14 años desde que Tomás Diago fundó Softonic

13 años tardó Yago en vender Sync

12 años fue lo que François tardó en vender Toprural a Homeaway

8 años desde que Iñaki, Raúl, Daniel y Enrique fundaron Trovit

18 años han pasado desde que en 1996 la familia Pérez Dolset empezó con Zed.

Y podría seguir con muchos más datos y nombres sobre las empresas más relevantes de Internet de España, podrías tu poner también excepciones a esta norma, seguro que incluso fallo en algún dato, pero creo que a esta altura del pequeño post habrás captado lo que quiero decir…

¿Te crees que vas a ser distinto y vas a hacerte millonario en un momentito? ¿Eres más listo que estos fueras de serie?

Montar una empresa y hacerla relevante es muy muy difícil y hay que trabajar muchísimo. Hay que sufrir. Quizá es mejor leer menos techcrunch y ponerte a vender.

Me vuelvo a la trinchera de coches, que he tenido este arrebato y he tenido que dejar de trabajar.

¿Cabeza de ratón o cola de león?

Ratón y niño

Tengo el 45,21% (*) de las acciones de coches y siempre que veo grandes exits o incluso salidas a bolsa me pregunto qué participación tendrá cada uno de los fundadores de esas empresas. Casi siempre, por mucho que vea grandes cifras de valoración de empresas, pienso que es mejor tener mucho de algo más pequeño que poco de algo muy grande… El famoso cabeza de ratón o cola de león.

El por qué es sencillo: Los socios en las empresas no son siempre fáciles de manejar y aunque pueda parecer que es más difícil montar compañías sin grandes cifras de capital no hay nada como ir poco a poco y hacer que tu empresa crezca siendo tuya.

Es cierto que hay modelos que no soportan este tipo de reparto accionarial pero otros si. ¿Por qué buscamos entonces tantas rondas de inversión? ¿Por qué nadie valora el porcentaje que cada uno conserva de una empresa?

Además valorar cada duro cuando no tienes ni uno hace que crezcas de una manera más ordenada e inviertas lo poco que tienes en lo que te lleva a crecer, y a sobrevivir claro.

Y es que encima se pueden hacer empresones de tres cifras como el caso de milanuncios en el que encima el capital era casi todo suyo. Del fundador.

¿Por qué no intentarlo? ¿Por qué no dejas de leer Techcrunch?

 

(*) No se me asusten: Digo un dato así de privado porque es público. No hay nada como ir al Registro Mercantil si uno lo quiere buscar.