Back to basics. Vuelta a los inicios de coches.com

Telefonistas

Hace ya casi diez años empecé con mucha ilusión mi primer proyecto de Internet. Y si, empecé por los coches. Autodescuento era el lugar donde encontrar las mejores ofertas de coches nuevos. Fue una época maravillosa en una pequeña oficina. Mucho teléfono, mucho hablar con concesionarios, con usuarios. En definitiva mucha calle, mucha venta, mucho barro, mucha trinchera, mucha guerra.

Y aunque lo recuerdo con tremendo cariño no voy a mentir, se me hacía dura la venta telefónica y muchas veces la atención a los (pocos) usuarios que teníamos. Había que bregar mucho en un período de burbuja pinchada, con muchos concesionarios que lo de Internet les sonaba a chino y muchos usuarios que lo de «comprar un coche a través de Internet» ya era mandarín.

De esa época recuerdo muchas llamadas con cariño. Una muy salada fue la de una usuaria que nos dijo que estaba dudando entre comprar un BMW Serie 3 touring y un Mini. Ante la pregunta que le hice: «¿lo quieres gasolina o diésel?» se quedó tan ancha con un: «Ay, no sé. A mi no me preguntes esas cosas, yo soy chica. ¿Por qué no me preguntas por colores?». Otra llamada que me hizo mucha ilusión fue una recibida: el primer concesionario que quiso trabajar con nosotros sin que le llamáramos, ¡fue él el que nos llamó preguntando por nuestros servicios!. Con mucho cariño también recuerdo ayudar a un chico que le regalaba un coche a su novio por su aniversario. Se lo mandaban de San Sebastián a Madrid y  no iba a llegar en la fecha señalada…

Ya han sido muchos años de estas llamadas. En coches ahora hay un call center de atención al usuario y otro de atención al concesionario y ya no me toca hacer este trabajo. Y aunque hacen un espléndido trabajo he decidido ponerme manos a la obra, volver a las raíces y estar una semana entera de mi tiempo dándole al teléfono, hablando con los usuarios, con los concesionarios.

¿Que por qué hago esto? ¿No debería ocuparme de otras cosas? ¿Qué creo que me puede aportar a mi y a coches.com?

  1. Procesos: Si quieres ayudar a tu equipo nada mejor que hacer su trabajo.
  2. Exigencia: ¿Exiges lo que debes exigir? ¿Cuál es un buen trabajo? ¿Cómo medirlo? Ponte en su piel ¿no?
  3. Crear equipo: Ayuda que «el jefe» esté a tu lado y pase lo que tu estés pasando y que así valores, y te valoren, en tu trabajo diario.
  4. Cuidado del cliente, del usuario: ¿por qué no? Hay que ayudar al usuario y al cliente y nadie mejor para entender sus necesidades de primera mano.

Con lo que ya sabes, la semana del 25 de febrero estaré en la trinchera con lo que si lees este post y eres usuario de coches.com quizá te toque que te cuide un poquito… Nos vemos al teléfono.

Cosas que te hace ilusión contar: idealista.com entra en coches.com

La vida es una sucesión de cosas que te pasan en un orden y que lo que hoy pasa es siempre como consecuencia de los anteriores acontecimientos…. Cada decisión que tomas o cada cosa que te pasa en la vida te lleva a la siguiente. Y esto me lleva a lo que quiero contar hoy: estoy feliz de la entrada de idealista.com en coches.com

Desde hace tiempo queríamos meter una marcha más en la empresa. Estamos muy contentos con la evolución lograda pero queríamos más. Y no hablo de dinero, sino también de empuje, conocimiento, fuerza, experiencia, valores… Dinero en el mercado ya he dicho que creo que hay mucho pero encontrar además que el nuevo compañero de viaje te aporte ideas, frescura, sabiduría, trucos, eso ya no es tan fácil.

Y un día le conté a François y a Marta que habíamos acordado comprar la participación a un socio y que íbamos a ampliar capital entre los socios que nos quedábamos cuando me soltó un «¿y por qué no se lo planteas a FernandoJesús y César por si les apetece participar?» Para la gente que no los conozcáis deciros que para mi probablemente ese trío es el mejor equipo de profesionales de Internet de España. Son los creadores de idealista.com y para mi son admirables por lo que han logrado y cómo lo han logrado: desde abajo del todo, han sido capaces de crear una de las mejores páginas web no solo españolas sino un ejemplo para el resto de Europa.

Estaba en que que como conocía a Fernando y tenía buena relación con él, un día quedamos y le puse encima de la mesa mis ideas y las ganas que tenía de poder contar con ellos como nueva sangre para coches.com. A partir de ahí arrancó una historia preciosa: A Fernando le gustó lo que le conté y me vi días después desayunando churros con su hermano Jesús y César explicándoles qué es lo que tenía en la cabeza.

Como me esperaba, se movieron rápido, me dijeron que si y me vi envuelto en una negociación que fue como la seda: había multitud de detalles que solucionar pero cuanto más hablaba con ellos más me gustaba cómo estábamos solucionando los flecos que teníamos hasta alcanzar un acuerdo serio, profundamente bien resuelto y redactado. En todo momento Fernando me insistía “vamos a hacer bien las cosas para que luego no haya problemas. A partir de aquí tenemos que intentar pasarlo bien y hacer algo grande”. Y en eso estamos. Hace unas semanas se firmó todo y siento que ha sido la mejor decisión posible. Estoy muy ilusionado porque contamos con un gran socio de referencia, del que vamos a aprender mucho para seguir creciendo pero lo más importante ¡haciendo los cosas bien!

Puedes leer más cosas sobre la noticia en el blog de Jesús Encinar, en nuestro site de noticias de coches y en el de noticias del sector inmobiliario de idealista

Coches eléctricos si, pero…

Perfil lateral del coche eléctrico Think City

Este pasado fin de semana he tenido la suerte que me dejaran un coche eléctrico. Cierto es que ya hace tiempo que existen y que quizá trabajando en coches.com tendría que haber tenido la oportunidad antes pero oye, es lo que hay. Aunque uno sea el que manda en la empresa me pasan cosas siempre raras en cuanto a primicias y usos de coches que uno parece que debería tener. Creo que ya he comentado que voy andando al trabajo, que no he tenido coche propio durante mucho tiempo y que he vivido de prestado tanto de unos familiares como de compañías de renting, concesionarios, etc. Por cierto, ya tengo coche propio pero eso lo contaré otro día que como decía al principio hoy esto va de coches eléctricos.

La oportunidad me la ha dado Jorge Bautista, CEO de ING Car Lease, con el cual tuve la suerte de comer hace unos días. Al salir me dijo que si me apetecía y le dije que claro, que aún no había probado ninguno y que estaría encantado. De Jorge no tengo más que cosas buenas que contar pero quizá eso sera para otro día. El proyecto de ING Car Lease en general y el de Driveon en particular me parecen absolutamente punteros en un sector del motor que en España necesita gente grande haciendo cosas distintas y por supuesto buenas. Y si no podía hablar más que bien de ellos encima todo fueron amabilidades llevándome incluso el coche a la oficina.

El modelo eléctrico en si era un Think City de dos plazas y amplio, para el tamaño del coche, maletero… ¿y ahora como sigo? ¿Cómo se escribe un post de estos de pruebas de coches? Otro cliché roto, no sé la estructura, la haré al tun tun, a ver cómo sale…

La impresión inicial del coche es la que tienes cuando usas un coche pequeño, que es como de juguete. Te cuentan que sale «fuerte» al arrancar y te hace gracia pero es verdad, no es que sea un Porsche o un Maserati pero oye, no sale como la pinta que tiene el coche. Es muy curioso el concepto de arrancar porque como el coche no suena no te das cuenta más que por un piloto de cuando está arrancado y cuando no. Te dicen que tengas cuidado que la gente no te ve y también es cierto, por el tamaño del coche en si y porque lo dicho antes, no suena nada, casi nada.

¿Al conducirlo? Cuando lo conduces por ciudad sin problemas, manejable, suelto y sin problemas. Me quedó la duda de si es un coche que en ciudades como Madrid se puede aparcar o no sin pagar el famoso papelito verde. Cuando ya te vas fuera pues vaya, limitado como es comprensible. Y es que eso era lo malo, que estoy viviendo fuera de Madrid y tenía que llevármelo fuera si o si, en concreto a unos setenta kilómetros y cuesta arriba. El coche me lo dieron al setenta por cierto de su carga y me aventuré a pensar que lo que dice su site es correcto y que si se supone que tiene una autonomía de 203 kilómetros pues me que tenía más que de sobra para llegar a mi destino. No me equivoqué pero las pasé canutas. Canutas porque al llegar a Las Rozas tenía el cincuenta por ciento de carga y aún tenía que subir el puerto de Galapagar y la Cruz Verde que no son el Mortirolo ni el Aubisque pero quien sabe, en ese momento había que dar soluciones. ¿cuáles? Punto muerto en las pocas cuestas abajo, nada de aire acondicionado, ventanas abiertas, punta de gas y mucha calma. Un viaje que repito bastantes veces y que tardas entre cincuenta y setenta minutos según velocidad y tráfico y que creo que nunca he hecho tan lento. Me hacía gracia porque todo el mundo me miraba mal, pensando que claro, que los coches eléctricos deben ir despacio, que quien es el tonto del coche naranja, etc. Llegué por debajo del quince por ciento de carga, pero llegué, y lo primero que hice fue eso, recargarlo. ¿cómo? Pues se recarga con un enchufe de los de toda la vida que tienes en el maletero y que por un módico precio de la electricidad te permite hacer los supuestos 203 kilómetros de nuevo. El proceso de carga es tremendamente sencillo aunque cierto es que tarda lo que en este modelo de coche te hace pensar si es la solución, no es como repostar un coche de gasolina en el que en un momento puedes volver a devorar kilómetros.  Unos días después la vuelta a Madrid fue más fácil, era cuesta abajo y empezaba en el cien por cien de batería, de hecho llegué por encima del cincuenta por ciento, eso si, hice un poco de todo de lo comentado pensando en que si se lo tenían que llevar de vuelta no quería que se quedaran colgados.

¿Conclusión? Pues que aunque el coche es una chulada y como concepto terminará siendo la alternativa hay mucho que desarrollar en tamaño de coches, autonomía y recarga, Creo que por ahora no es la solución a nada y queda mucho mucho por recorrer, por mucho que nos quieran vender la moto de la ecología, del menor consumo y demás. Para mi no es solución un coche con una limitada autonomía, pequeño y que cuando lo recargas tardas un rato. ¡y además cuesta un dinerete! Si que sería un tercer coche que podría tener en casa pero no soy de esos ni creo que esté el patio para terceros e incluso para segundos coches.

¿Y a ti? ¿Qué te parece? ¿Has conducido alguno ya? ¿Te comprarías uno?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Educación práctica, un caso de éxito

El pasado miércoles 23 Enrique Dans me dio la oportunidad de participar como ponente en lo que dentro del Instituto de Empresa se denomina IE Tech Startup. Se trata de un electivo que Enrique ha desarrollado dirigido a los alumnos del International MBA y que titula «Managing the tech startup».

La idea del curso es basicamente que sea práctico. Que alumnos internacionales (veintidós nacionalidades en concreto) escuchen la experiencia emprendedora de emprendedores que Enrique invita para charlar sobre un tema en concreto. Cada encuentro tiene carácter bidireccional y en cada uno Enrique anima a los alumnos a que compartan sus experiencias en sus blogs y que lo hagan también vía Twitter y demás medios sociales. Como muchos de ellos están empezando a emprender el valor de escuchar experiencias de primera mano enriquece inmensamente a quien está empezando (y por supuesto al que como yo le toca estar en la pizarra).

La experiencia fue magnífica y, como en muchas cosas, me sentí pequeño al lado de otros ponentes que participan o participarán otros días. Hasta lo que Enrique ha publicado han pasado o van a pasar por la clase Julio Alonso (fundador de Weblogs SL), Jorge Mata, Jesús Encinar (Idealista, 11870) Bernardo Hernández (Tuenti, Stepone), Gabriel Aldámiz-Echavarria (Chicisimo)…

Al terminar la clase me quedé con sabor dulce pero también con algo de amargor. La parte dulce es obviamente la propia experiencia, y eso que fue en inglés que cada día voy perdiendo. Lo obvio y lo dulce, aunque no por ello quiero dejar de volver a transmitirlo, es valorar la labor de Enrique y del Instituto de Empresa que cada día demuestran por qué están donde están. Lo no tan obvio y un poco amargo es tratar de pensar qué tiene que cambiar para que en los colegios y en las universidades españolas consigamos estar a la altura de nuestras escuelas de negocio que por algo están a la vanguardia de muchas clasificaciones mundiales.

¿Es que no nos damos cuenta que quizá el mayor problema nacional es un problema de fondo de educación hacia abajo? ¿Es que no vemos que tenemos que fomentar un sistema educativo distinto que prime la practicidad y no tanto el empollar por empollar? Entiendo que el «empollar» aporta algo más que aprender cosas de memoria, es una disciplina para hacer las cosas pero ¿dónde está la práctica de la Universidad? Y lo que llaman práctica ¿lo es de verdad?

Desde pequeño he valorado, porque me lo han inculcado, el esfuerzo y el que las cosas se ganan por algo y de las pocas cosas (métodos) lectivas que me acuerdo de colegio (Jesuítas) y universidad (CEU) es de empollar, poco de vida práctica. Queremos montar una sociedad con valores desde unos colegios y unas universidades en los que para mi ya no prima el esfuerzo y donde cada vez es más fácil aprobar y donde el pobre profesorado, que es machacado hasta físicamente, enseña mucha teoría y poca práctica.

Lo malo es que esto es culpa de nosotros como sociedad representada en unos políticos fuera de juego con unos intereses propios y que no piensan en futuro sino en como mucho largo plazo de legislatura. Ni que decir que esos políticos poca necesidad verán de estudiar y de que la educación sea práctica cuando muchos de ellos no han estudiado nada aparte del colegio y su único bagaje profesional es el político y no el empresarial.

¿Tú que piensas? ¿Hay salida? Yo creo que si pero hay que remar ¡mucho!

Coches.com, una manera distinta de tratar la publicidad

Pues si, algunos habréis leído que muchas veces critico la manera de hacer publicidad online de hoy en día.

Hace años que todos sabemos que los banners no funcionan y nos emperramos en hacer más publicidad de la de siempre para tratar de maximizar unos ingresos que por unidad van decreciendo. Y es que los mercados siempre tienden a la perfección y este de la publicidad online roza ya ese momento…

El resultado es el que todos sabemos: más publicidad, menos navegabilidad, menor rendimiento del site que encima aporta un menor posicionamiento SEO por el mayor bounce rate, menor permanencia de los usuarios en el site, etc. Y además menos ingresos con ese CPM medio que ya hemos dicho que cae y cae…

Hace unos meses conté dos cosas. Una que habíamos tirado por la puerta de en medio y que nos habíamos convertido e probablemente el site de coches con menos publicidad por página y la otra que encima la poca publicidad que teníamos la tratábamos de cobrar cara no aceptando un CPM menor de un determinado nivel.

Desde entonces, aunque me llovieron bastantes palos, estamos seguros que no nos hemos equivocado. Ingresamos cifras muy parecidas de publicidad y hemos conseguido bajar los porcentajes de rebote de las distintas páginas hasta entornos menores del treinta por ciento por la conjunción de muchas medidas, una de las más importantes quizá la publicidad. Y por supuesto la conversión se ha disparado en todos los sites que al final es donde está nuestro negocio.

¿Y ahora? ¿Por qué escribo otra vez de esto? Pues porque el otro día le dimos una vuelta adicional a la publicidad en nuestros sites. ¿qué hicimos? Supongo que muchos habréis oído que El Mundo se atrevió a «venderle» a Vodafone la personalización de su site junto con el uso de la bola de el mundo que hay en su logotipo durante un día. En este país cainita lo primero que salía es lo mal que están los medios on line para prostituirse y permitir este nivel de degradación y que «ellos (los cainitas) nunca lo harían»

Pues nosotros ya llevábamos unos días dándole vueltas y hoy lo hemos hecho, hemos perpetrado una barrabasada. Hoy se lanza en España el Peugeot 508 y nos hemos permitido cambiar el coche de nuestra home de coches y de nuestra sección de coches nuevos. Teníamos un Audi A4, porque nos gustaba y porque era rojo, y durante un tiempo hemos puesto el 508, ese modelo de Peugeot del que se escuchan maravillas.

Se lo planteamos a Peugeot con el que llevábamos un tiempo trabajando en muchas cosas de publicidad con para nosotros un éxito súper interesante y como siempre les ha parecido perfecto. Ni que decir que nosotros pensamos que esto es una publicidad elegante sino que no consume recursos de servidor, no es agresiva a la vista ya que ahí siempre hay un coche y un largo etcétera.

¿Y a ti? ¿Qué te parece? ¿Eres Caín o Abel? ¿Nos hemos prostituido? ¿Elegancia o más de lo mismo? Para tener más criterios adjunto la opinión de lo que van a hacer en km77 este año 2011 y dejo pantallazos de lo que hoy se ve en coches.com para cuando quitemos el famoso Peugeot 508.