Pues si, algunos habréis leído que muchas veces critico la manera de hacer publicidad online de hoy en día.
Hace años que todos sabemos que los banners no funcionan y nos emperramos en hacer más publicidad de la de siempre para tratar de maximizar unos ingresos que por unidad van decreciendo. Y es que los mercados siempre tienden a la perfección y este de la publicidad online roza ya ese momento…
El resultado es el que todos sabemos: más publicidad, menos navegabilidad, menor rendimiento del site que encima aporta un menor posicionamiento SEO por el mayor bounce rate, menor permanencia de los usuarios en el site, etc. Y además menos ingresos con ese CPM medio que ya hemos dicho que cae y cae…
Hace unos meses conté dos cosas. Una que habíamos tirado por la puerta de en medio y que nos habíamos convertido e probablemente el site de coches con menos publicidad por página y la otra que encima la poca publicidad que teníamos la tratábamos de cobrar cara no aceptando un CPM menor de un determinado nivel.
Desde entonces, aunque me llovieron bastantes palos, estamos seguros que no nos hemos equivocado. Ingresamos cifras muy parecidas de publicidad y hemos conseguido bajar los porcentajes de rebote de las distintas páginas hasta entornos menores del treinta por ciento por la conjunción de muchas medidas, una de las más importantes quizá la publicidad. Y por supuesto la conversión se ha disparado en todos los sites que al final es donde está nuestro negocio.
¿Y ahora? ¿Por qué escribo otra vez de esto? Pues porque el otro día le dimos una vuelta adicional a la publicidad en nuestros sites. ¿qué hicimos? Supongo que muchos habréis oído que El Mundo se atrevió a «venderle» a Vodafone la personalización de su site junto con el uso de la bola de el mundo que hay en su logotipo durante un día. En este país cainita lo primero que salía es lo mal que están los medios on line para prostituirse y permitir este nivel de degradación y que «ellos (los cainitas) nunca lo harían»
Pues nosotros ya llevábamos unos días dándole vueltas y hoy lo hemos hecho, hemos perpetrado una barrabasada. Hoy se lanza en España el Peugeot 508 y nos hemos permitido cambiar el coche de nuestra home de coches y de nuestra sección de coches nuevos. Teníamos un Audi A4, porque nos gustaba y porque era rojo, y durante un tiempo hemos puesto el 508, ese modelo de Peugeot del que se escuchan maravillas.
Se lo planteamos a Peugeot con el que llevábamos un tiempo trabajando en muchas cosas de publicidad con para nosotros un éxito súper interesante y como siempre les ha parecido perfecto. Ni que decir que nosotros pensamos que esto es una publicidad elegante sino que no consume recursos de servidor, no es agresiva a la vista ya que ahí siempre hay un coche y un largo etcétera.
¿Y a ti? ¿Qué te parece? ¿Eres Caín o Abel? ¿Nos hemos prostituido? ¿Elegancia o más de lo mismo? Para tener más criterios adjunto la opinión de lo que van a hacer en km77 este año 2011 y dejo pantallazos de lo que hoy se ve en coches.com para cuando quitemos el famoso Peugeot 508.
Enhorabuena Iñaki.
Una vez más, dais un paso en la gestión de la publicidad del site que, sin duda, irá en el sentido adecuado. Esta es la verdadera estrategia win win para conseguir un site más limpio, sin publicidad intrusiva y que, a su vez, resulte relevante y de interés para los usuarios.
Un saludo.
A mi me parece muy interesante Iñaki, no hay cosa que mas me fastidie que una web plagada de publicidad,ya puede ser la mejor web que seguramente duraré muy poco en ella.
El formato que utilizáis es poco intrusivo y ademas queda bien.Terra también hace campañas de publicidad en la que cambian totalmente el diseño de su web dependiendo de lo que anuncien.
Esta claro que para conseguir buenos resultados y crecer hay que hacer cosas diferentes al resto.
Enhorabuena y ya sabes de sobra que me encanta el trabajo que hacéis desde coches.com 😉
Si os pagan por hacer simplemente eso y encima seguís sin tener la web llena de porquería publicitaria. Enhorabuena porque habéis conseguido hacer publicidad, no SPAM.
A mi me parece muy lógico lo que dice Iñaki, además de lo ideal. Aunque desde mi punto de vista entiendo que cada negocio mira por sus intereses y a veces lo bonito esta reñido con lo práctico y con lo económico. Si se puede esta claro que este modelo que hace coches.com es lo ideal, pero no siempre es así. Yo por mi parte tengo una idea mucho más tradicional de ver la publicidad, o la cobro bien o la regalo, pero lo que nunca hare es tener la publicidad de otros por 0,16€ cuando toca. Es mucho más costoso pero poco a poco se pueden conseguir ciertas cosas de publicidad sin molestar, y muy al contrario intentando dar frescura a un WEB con algún pequeño cambio. Por cierto iba a decir que lo que no me gustaba mucho era la imagen del 508, de frontal-lateral, pero acabo de entrar y he visto que ha vuelto el Audi, asi que como que no he dicho nada. Nosotros hemos puesto en http://www.boogiecars.es una campaña de publicidad gratuita para negocios de la automoción, y se lo vamos a ofrecer totalmente gratis por 15 dias a todos aquellos que nos envien un mail y una imagen. Pero nosotros pasamos de CPM Y de CPC, no porque no sea lo adecuado que lo será, sino porque no lo sentimos así. Hay páginas que buscan visitas a toda costa para que funcionen su publicidad, indiferentemente de donde provengan y si son o no interesantes. Nosotros no buscamos miles de visitas de todo el mundo, queremos visitas cualificadas, que puedan ofrecer una garantía de éxito a nuestros socios colaboradores. De esta forma el día de mañana seran ellos los que quieran la publicidad (eso espero) jeje.
Bueno un saludo para todos y ala si se anima alguien que nos ponga publicidad gratís.
Iñaki,
A mí me parece una forma elegante de hacer publicidad.
Por cierto, no dejo de ver anuncios de coches.net en las marquesinas de los autobuses. Me alegra ver que la palabra coches es enorme, y «net» tan pequeña.
Seguro que la gente ve coches.»algo» y luego se va a coches.com…¿Os ha pasado? ¿Lo habéis medido?
Por cierto, nos tienes muy descuidados. ¿Para cuando el post de Marzo? 😛
Un abrazo,
Fernando