¿Alguna vez te has parado a pensar cuánta gente hay por encima de ti en poder adquisitivo y cuanta por debajo? El número en si da un poco igual pero pensarlo es bueno porque te hace relativizar eso por lo que todo el mundo pelea: por el dinero.
Y es que el dinero es algo tan relativo que cada día estás en un sitio distinto. Tengas el dinero que tengas siempre habrá alguien que tenga más, siempre habrá alguien que te adelante, al que adelantes. Tener dinero es como correr, corras lo que corras, entrenes lo que entrenes al final siempre habrá alguien que te gane, un etíope, un keniata, siempre alguien delante…
Hoy me acordaba de la anécdota que un familiar me contó sobre un famoso empresario español, quizá de las mayores fortunas de España, que sirve para darte cuenta que niveles hay para todos y que esto se refleja hasta en las pequeñas cosas.
En un viaje de trabajo estaban los dos haciendo tiempo en el aeropuerto para coger un vuelo que les devolvía a Madrid cuando la famosa fortuna se acordó de que tenía que hacer un regalo al Rey Juan Carlos que en unos días era su cumpleaños. Mi familiar le dijo ¿y por qué no miramos en el duty free que seguro que algo encontramos? Obviamente el Rey es alguien difícil al que regalar y cuando faltaban las ideas y pasaban por Loewe mi familiar le dijo al empresario: – ¿Y por qué no le regalas este llavero que es precioso y siempre es útil? – El empresario se paró y le dijo, sin ningún afán de superioridad: – Es bonito si, pero es que, nosotros no usamos llaves… –
Y es que hasta en eso hay diferencias, hasta en si llevas o no llevas llaves, si te abren las puertas, si te llevan en coche, si siempre hay alguien que te espera para todo lo que puedas necesitar.
Y ya que es tan claro, ya que hay que relativizar los asuntos de dinero ¿Por qué no te preocupas de lo importante? ¿Por qué siempre el dinero?
Bueno… no todo mundo piensa siempre en el dinero y se olvida de lo más importante. ¿No crees?
Pienso en cosas más importantes y creo que sería bastante más fáciles de llevar teniendo más dinero. El problema es que en mi caso para tener más dinero tendría que dejar en un segundo plano lo más importante para mi que son mis hijos y mi familia para dedicarme más tiempo a mi vida profesional.
Como creo que ellos preferirían mi dedicación a ellos antes que tener más cosas, entonces he optado por no tener tanto dinero.
C’est la vie…
El dinero es relativo a partir de una cantidad mínima para tener cubiertas las contingencias más elementales de vivienda, comida y educación. En los tiempos que corren hay muchas familias con sus miembros en paro y paro ellos el dinero no puede ser relativo.
Creo que para tí el dinero ya no es algo en lo que pensar, al menos no tanto como yo, y seguramente para mí lo sea un poco más que para tí, ya que te voy siguiendo e intuyo (no quiero ser gratuitamente osado) que dispones de algo más que yo. Y seguramente para la chica que viene a limpiar a mi casa lo es más… Lo importante no creo que sea, si me permites, en dejar de pensar en el dinero. Lo importante es pensar en el dinero como piensas en hacer la compra, o en cerrar con llave la puerta de tu casa por la noche. Ni más ni menos.
Aún así, si insistes, te doy mi número de cuenta para que no pienses tanto en dinero… yo te lo administro… 😉
Un saludo.
Cuando tienes el suficiente dinero para cubrir tus necesidades y expectativas, entonces pasa a un segundo plano. Es cierto que siempre encontrarás alguién con más dinero, pero porque tendrá expectativas superiores. Y esas expectativas no tienen porque pasar necesariamente por gastar más, o comprar más coches o más casas (como es el caso de Warren Buffet por ejemplo). Uno puede tener mucho más dinero que otro, pero al final la vida engloba más cosas que el simple dinero. Es un bien tangible fácil de comparar pero para una persona que tiene cubierta sus necesidades y vive la vida que quiere y como quiere no le preocupa lo más mínimo si hay otros que tienen mucho más dinero que él.
Siempre existieron clases y clases, el dinero dicen no da la felicidad pero jolines como ayuda a conseguirla, cierto es que cuando lo tienes todo no valoras las cosas de la misma manera que cuando te lo tienes que currar para conseguirlas.