Fundador de coches.com. Subiendo la apuesta en K Fund. Este es mi blog particular
Autor: Iñaki Arrola
Siempre he sido emprendedor, vaya, he trabajado por mi cuenta. Fundé el Grupo Autodescuento y vamos a liderar los clasificados de coches en España. Seguro
Me encontré el martes pasado, al salir de una comida, a un emprendedor al que tengo mucho aprecio, de los que es tan cercano que podría ser amigo, de hecho es amigo de algún familiar.
Y me dijo que cerraba, que justo al día siguiente presentaba concurso de acreedores. Estaba sereno, como es el, sabía por qué no habían salido las cosas, nada de tristeza. Lo normal es esto, que las cosas no salgan y eso que mucha gente quiere vendernos otra cosa.
Y claro, le pregunté qué iba a hacer. Es alguien al que consideras tanto que siempre quieres saber donde va a andar, porque alguna le va a salir bien. Me dijo dos cosas, una que esperaba y otra que no.
La que esperaba que tenía claro que iba a montar otra empresa y que lo haría en el mundo de Internet.
La que no esperaba fue algo así como: «Hace treinta años los Florentino, Entrecanales, Villar Mir y demás acertaron montando empresas en el mundo de la construcción, donde no había nada. Hoy son parte de las personas más poderosas de España. Dentro de treinta años esos empresarios serán los que hoy está montando empresas de Internet. Por eso quiero estar ahí»
Hace 14 años que Manuel, Marek, Nacho Giral y Nacho Sala montaron Atrapalo.
13 años desde que Amuda fundó Destinia
14 años también han pasado desde que Javier Pérez-Tenessa fundó Edreams
8 años desde que Marcos fundó eltenedor y se lo vendió a Tripadvisor
9 años desde que Martín Varsavsky fundó Fon
14 son los años desde que César, Fernando y Jesús fundaron idealista
9 años es el tiempo que tardó Miguel en vender Imaste
10 años desde que Ricardo fundó y vendió milanuncios
8 años desde que Lucas Carné y José Manuel Villanueva fundaron Privalia
14 años desde que Tomás Diago fundó Softonic
13 años tardó Yago en vender Sync
12 años fue lo que François tardó en vender Toprural a Homeaway
8 años desde que Iñaki, Raúl, Daniel y Enrique fundaron Trovit
18 años han pasado desde que en 1996 la familia Pérez Dolset empezó con Zed.
Y podría seguir con muchos más datos y nombres sobre las empresas más relevantes de Internet de España, podrías tu poner también excepciones a esta norma, seguro que incluso fallo en algún dato, pero creo que a esta altura del pequeño post habrás captado lo que quiero decir…
¿Te crees que vas a ser distinto y vas a hacerte millonario en un momentito? ¿Eres más listo que estos fueras de serie?
Montar una empresa y hacerla relevante es muy muy difícil y hay que trabajar muchísimo. Hay que sufrir. Quizá es mejor leer menos techcrunch y ponerte a vender.
Me vuelvo a la trinchera de coches, que he tenido este arrebato y he tenido que dejar de trabajar.
Una vez me dijeron que tenía buen ojo, que había invertido en muy buenas startups de Internet. Que cómo lo hacía para acertar con tantas inversiones. Saluspot, Sindelantal, Deporvillage, Chicisimo, Webphone… Todas referencias de éxito en España, tres exits relevantes y solo una excepción, de cuyo nombre no quiero acordarme y que salió mal por otros motivos.
El cómo se hace es fácil. Sin tener ni idea de modelos de negocio, sin ser un gurú, sin más que confiando en unos grandísimos tipos que pelean por mi dinero como si fuera suyo. Invirtiendo en los mejores.
Eso si. Esto de la inversión en proyectos seed no es escalable si quieres dar mucho valor a estos. Y decidí que no tenía tiempo para más inversión en proyectos seed y por eso iba a invertir vía Vitamina K.
Pero todo tiene excepciones. E igual que hice una excepción con Saluspot hoy esa excepción se llama Javier y Nacho, se llama Startupxplore. El lugar donde inversores, startups y resto de ecosistema emprendedor se unen. ¡Y nace con muchísima fuerza!
Casi tres mil integrantes ya de una comunidad emprendedora en España, que lo que necesita es densidad y trasparencia. Y esto es lo que empieza a ofrecer Startupxplore desde ya en España y en muy breve plazo de tiempo en Europa.
¿Y eso es todo? Claro que no. Dadles un ratito y podréis invertir con súper inversores como aquellos con los que participo sindicando vuestra inversión con sus nuevas participaciones. Se dice por ahí que los syndicates puede cambiar el capital riesgo. ¿Lo harán?
Con lo que lo dicho. Si estás pensando tener visibilidad para tu startup o si eres inversor y quieres ir conociendo startups en las que invertir date de alta aquí. Lo mejor está por llegar.
Gracias Nacho, gracias Javier. Un lujo que me hayáis dejado estar. Vamos a por ellos.
Corro desde mucho antes que al correr le llamaran running. Mucho antes que las crisis de los cuarenta llenara de «marathoners» y «iron men» las calles de nuestras ciudades…
No en vano mi primer maratón lo hice en 1997 con 21 años. Cosas que tenía uno, éramos deportistas y lo hicimos. Porque si. Sin vaselina y sin moda. Con unas zapatillas reguleras, sin reloj de correr, con dos pelotas.
Y ahora que ha pasado el tiempo y ahora que «está de moda» todos los que no corren te preguntan por qué, queriendo entender qué hay detrás. Por qué ellos no y tu si.
Al correr creo que no hay que buscarle muchas vueltas. Es fácil, te gusta o no te gusta, sin más. Si te gusta corres mucho, si no lo dejas. Y eso no quita que en cada inicio de cada maratón uno piense lo de «¿Qué coño hago yo aquí?» pero que quede contrarrestado en el final, con un «¿Cuándo es el siguiente»?. No quita que duela pero quieras más, no quita que cada vez que te levantas a las seis de la mañana, cuando es de noche en Madrid te tengas que acordar de Rise and Shine, ese pedazo vídeo que me sigue poniendo la piel de gallina.
Y no es que quiera responder a esos que te preguntan por qué cuando no se puede. Pero estos días tengo un motivo adicional para correr, para tratar de hacer un reto distinto. La Intermón Trailwalker del próximo cinco de julio. 100 kilómetros duretes por la Sierra de Madrid, en equipo y con un máximo de 32 horas de camino que deberemos completar los cuatro integrantes del equipo a la vez.
Puestos a responder por qué correr esta carrera fue, también, porque si. Vi la primera Trailwalker, la que ya se había hecho en Girona y me pareció muy chula. Correr para recaudar dinero para proyectos de Intermón, aglutinando un mínimo de 1.500 euros y hacerlo en compañía de gente que te quisiera acompañar, amigos, compañeros de trabajo, socios, familiares, alguien… Alguien porque al principio me costó encontrar gente. En la ofi de coches me decían que estoy loco y por mucho que preguntara a mi alrededor no era fácil.
Hasta que di con mi equipazo, hasta que me dijeron que si Sergio, Ricardo y Eloy. Socio, amigo de socio y primo, una mezcla rara pero perfecta, alineada a tope para disfrutar en el camino y para de paso tener y poder dar un motivo. Recaudar dinero para proyectos como estos.
Con lo que lo dicho. Ya tengo un motivo más y claro, estas líneas son también para animarte a si quieres, que aportes a esos proyectos. Que apoyes desde este link a nuestro equipo. Cuanto más dinero mejor, correremos más felices, con más motivos.