Las personas y los proyectos. Wayra y Rodrigo Rato. Elijo muerte

Trinchera

Ayer, viernes por la tarde previo a un fin de semana de Reyes Magos en España aparecía la noticia del fichaje por Telefónica de Rodrigo Rato como consejero asesor de Latinoamérica y Europa. Premeditación, nocturnidad invernal y alevosía.

Estoy seguro que no hace falta que escriba sobre este señor si es que se le pueder tildar así. Solo recordar que según Business Week está en el Top 5 de los peores directivos del mundo y que está encausado por lindezas como fraude, fijación de precios y malversación de fondos tras su rutilante paso por Bankia.

Mi reacción fue rápida. Por un lado dije que en este país en vez de premiarte con un trabajo en Alcalá Meco se te premia con uno en Telefónica, por otro dije que donde están todos los que se metían con Rato por lo de Bankia pero ahora no decían nada por el fichaje de Telefónica y por otro escribí a Gonzalo Martín Villa para decirle que prefería que no me llamaran más de Wayra, una increíble iniciativa de Telefónica en favor de la creación de empresas de base tecnológica en muchos sitios del mundo y que está siendo clave en el ecosistema español de startups.

Señalé mil veces que el grandísimo trabajo de José María Álvarez Pallete, Carlos Domingo, Javier Santiso, del propio Gonzalo y muchos más se lo estaba destrozando Alierta en segundos con el fichaje estrella y que era una pena, tantos años de trabajo para que una decisión corporativa tirara abajo tanto sudor y tanto luchar desde dentro. Y ojo que la decisión corporativa seguro que está meditadísima y es eso, una decisión de una compañía pero mi problema era, y es, de concepto. Si Telefónica apoya Wayra es porque entiende que hay que apoyar a los emprendedores y que desde ahí abajo se regenera el sistema y eso casca con el fichaje del imputado Rodrigo, con «el otro modelo».

Pero he reflexionado, me he escrito con mucha gente a favor y en contra y he elegido muerte: cambio de opinión y me quedo en Wayra mientras quien me ha llevado siga ahí. Me explico…

Cuando me llamaron la primera vez para ser mentor en Wayra y me contaron de qué iba me pareció que tenía que ser mentira. Una gran corporación como Telefónica tenía que tener intereses ocultos y no el mero hecho de apoyar ecosistemas emprendedores. Wayra al principio me sonaba a hueco. El problema es que todavía no conocía a José María y a Javier y empezaba a conocer a Gonzalo. Con Carlos ya era más tiempo, socios en empresas y muchas discusiones futbolísticas. Y el tiempo, ver su trabajo, y conocer a los cuatro me hizo creerme Wayra, por ellos como personas y no por Telefónica como corporación.

Y hoy, a pesar de mi reacción inicial, me tengo que quedar con las personas, con Wayra, no contra las corporaciones. Wayra intenta cambiar las cosas desde dentro y es una startup que necesita ayuda y en la que como en toda startup seguimos a sus líderes. Si ellos se quedan y luchan desde dentro yo me quedo, si ellos dimiten me iré a ayudarles en esto si me invitan. No voy a defender a Telefónica porque es imposible, es asqueroso. Pero Wayra es una maravilla y sus creadores se merecen esta defensa por lo bien que se está haciendo. Si no me voy de España ni me borro como madrileño a pesar de nuestra Botella, no voy a dejar de apoyar a Wayra.

Me quedo en la trinchera. Honor, lealtad, disciplina y compañerismo. Ahora dispararme, estoy dispuesto.

15 comentarios en “Las personas y los proyectos. Wayra y Rodrigo Rato. Elijo muerte

  1. Nada de dispararte Iñaki, todo lo contrario. Aplaudo tu decisión.

    En España hay ladrones, corruptos y gente sin escrúpulos, pero necesitamos que empresarios como tú y como los demás mentores de Wayra sigáis apoyando a los emprendedores, desde todas las instancias posibles, para demostrar que las cosas se pueden hacer bien y todos podemos ganar sin robar, defraudar o mentir a nadie.

    Frente a los que lo hacen mal, hay que demostrar que se puede hacer bien y que sois más los que así lo hacéis.

    Y me vas a perdonar que parafrasee a Aragorn:

    ¡Mentores de Wayra! ¡Mis hermanos! Veo en vuestros ojos la misma desolación que encogería mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunidad; ¡pero hoy no es ese día! En que una horda de lobos y escudos rotos rubricaran la consumación de la edad de los emprendedores; ¡pero hoy no es ese día! ¡¡En este día lucharemos!!, por todo aquello que vuestro corazón ama de este buen ecosistema. ¡Os llamo a luchar contra el mal haciendo el bien, mentores de Wayra!

  2. Hola Iñaki:

    Es totalmente injusto que el equipo que está al frente de Wayra tenga que pagar por las vergonzosas decisiones de su empresa matriz, y respeto tu decisión de quedarte junto a ellos y apoyarlos desde las trincheras.

    Pero lo realmente triste de todo esto es que al final pasará lo de siempre: patalearemos, pondremos el grito en el aire, nos indignaremos, y luego llegará la calma chicha, todo seguirá como está y, de nuevo, ganará el status quo. Otra batalla ganada por la casta.

    Sinceramente espero que tu decisión sirva para cambiar un poco las cosas desde dentro, pero creo que a veces hay que plantarse y decir no, así no quiero seguir jugando.

    Saludos,
    Carlos

  3. No te confundas. Si Movistar hace Wayra es porque sabe que en Internet esta el dinero y porque quiere ganar mas dinero porque la estafa de la estampita de los SMS se le esta acabando… No porque quiera ayudar a nadie. Esa escoria humana es el sumun del español y si no es un pelotazo no mueve un dedo. Todo lo hacen para robar. Y esa mentalidad la que nos lleva a la crisis. Aquí nadie es una ONG y las propias ONG son negocio. No nos equivoquemos. Sin negocio no existe nada. Vamos que tu tambien te quedas porque te pagan, vamos no me jodas…

  4. A mi me parece estupenda tu decisión. No tienes porqué asumir una decisión en la que ni pinchas ni cortas. Y que tienen que ver con politiqueos ajenos a ese proyecto. Si, forma parte de la matriz, pero si todo el mundo fuera tan responsable moralmente, se deberían ir de sus bancos, dejar de comprar a empresas que deslocalizan, etc… Lo hacen? Pue eso, que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Yo no voy a hacerlo.

  5. Pues… yo también voy a disparar.

    Tal y como indicaban más arriba, si formas parte de algo asumes parte de la responsabilidad. Ojo, ni nos conocemos ni probablemente lo hagamos, usted es libre de tomar la decisión que quiera; pero, moralmente, el simple hecho de escribir «disparadme, estoy dispuesto» a mí me dice mucho de su propia opinión sobre el asunto.

    Las cosas se quedarán como siempre, por mucho que se venda que se intentará combatir tal decisión: también se puede combatir desde fuera. Ni usted será el primero, ni será el último. Pero las cosas tienen un nombre. Falta total de coherencia por su parte, en mi opinión. Mucho más acertada, por ejemplo, la postura de Fernando Encinar con el mismo asunto.

    No deja de ser gracioso ver el mutis por el foro —léase TW— que se han marcado unos cuantos con el asunto Telefónica-Rato y lo rápido que han corrido a dar voz a este post.

    Dicho esto, la decisión es suya. Un saludo.

  6. Fantástica tu primera decisión.

    Fantástica tu rectificación.

    Pero lo mejor… explicarla y además en público.

    Me quedo con que es posible cambiar de opinión si se ofrecen segunda, terceras, cuartas o quintas oportunidades a la razón. ¿Qué problema hay en ello si lo que nos mueve es buscar el bien objetivo?

    En un país donde habitualmente la razón queda oculta por el que más grita o el que más falta al respeto, ejercicios como el tuyo son oxígeno puro.

    No tengo ningún interés en juzgar*, comentar o discutir tu decisión -no tengo elementos para hacerlo. Lo importante, al menos para mi, es este trayecto que has realizado: actuar, reflexionar, reaccionar, explicar, exponerse.

    Eso es de gente valiente y, sobre todo, honesta con su conciencia.

    Ánimo!

    (* Juzgad y seréis juzgados 😉

  7. Aparte de que con el perjuicio que causó lo de Urdangarín no se entiende lo de Rato, y es una bofetada a los timados por Bankia que son a su vez en su mayoría clientes de Telefónica (porque sigue siendo el operador mayoritario) lo de Wayra merece análisis aparte.
    Como pequeño accionista (y emprendedor) ni entiendo el fichaje de Rato ni entiendo Wayra. Telefónica ha invertido millones de euros en empresas de Sillicon Valley desde hace tiempo, algún exit como Amobee no se sabe si con mucho retorno (no estaba en las primeras rondas), y sonoros fracasos como Kyte TV… ¿millones de euros para cada empresa de SV en rondas avanzadas y aquí menos de esa cantidad para un conjunto de empresas en una especie de Operación Triunfo? Da la impresión que cuesta más el personal, viajes, y actos de Wayra que el dinero invertido, parece más marketing que otra cosa.
    Sinceramente no lo entiendo.

  8. Genial Inaki. Tu ejemplo y la claridad y transparencia con las que lo has explicado dicen mucho y muy bueno de ti.
    Telefónica es una gran empresa española, con sus virtudes (mejores que la de muchas otras operadoras y empresas tecnológicas de cualquier parte del mundo) y sus defectos que bien conocemos los españoles.
    Excelentes personas, antes y ahora, es el mejor activo de TEF

  9. Yo creo que nadie es quien para juzgar a otros, sino que más bien deberíamos mirarnos a nosotros mismos para ver que podemos mejorar, antes de pedir a otros que lo hagan. «Sé el cambio que buscas«.

    También creo que soy muy ingenuo o muy tonto, porque mientras leía este artículo no hacía más que preguntarme una cosa que a nadie más se le ha ocurrido. Debe ser una insensatez…

    ¿Y si en vez de seguir en Wayra, no sólo tu hubieras dejado de colaborar sino que hubieran dimitido en bloque todos sus responsables, incluidos José María Álvarez Pallete, Carlos Domingo y Javier Santiso?

    Llámame loco, pero que saltara a las noticias el descabezamiento de un proyecto que para Telefónica tiene mucho de Relaciones Públicas como es Wayra, como protesta por el nombramiento de Rato sería una molestia mucho mayor para Alierta y su Consejo que un montón de tweets enfurecidos…

    La dimisión es un arma muy poderosa. Pero, en este país, parece que no lo sabemos o que no queremos saberlo.

    No creo que hayas hecho bien ni mal. Pero sé que, después de toda la marejada inicial, los de siempre, como siempre, son lo que saldrán ganando.

  10. Con todo respeto, echarse las manos a la cabeza ahora y creerse en medio de un dilema moral porque Telefónica fiche a un tipo como Rato me parece una ingenuidad. ¿Acaso ha cambiado algo? Con los precedentes que tiene, su forma de hacer negocios dentro y fuera de España y los «consejeros» que ha tenido antes, ¿de verdad nos impacta que fiche al ministro que la privatizó?

    Entiendo que si uno se vincula a Telefónica es porque, bien está de acuerdo con su política (y piensa que siempre lo estará) o porque considera que su forma de hacer las cosas es independiente de su labor dentro de la empresa.

    Lo mismo para la gente que trabaja en Distrito C, la gente que tiene su start-up en Wayra y para el teleoperador de Ecuador que me da las buenas noches y me ofrece Movistar Fusión a las 10 de la mañana.

  11. Hola Iñaki,
    hoy me han ofrecido a entrar en Wayra, y buscando opiniones he encontrado tu post, pues a mi también telefónica me asusta, claramente por lo que tu comentas, pero el lugar me ha encantado y también como me lo han explicado. Siempre intento no separar la ética de mi trabajo, y no tengo como único objetivo el dinero. ¿Se pueden cambiar las cosas desde dentro?

    Gracias por compartir tu opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s