Cosas distintas que hacemos, sobre publicidad

Cuando compramos el mejor dominio de coches nos planteábamos que no queríamos ser iguales que todos. Queríamos hacer cosas distintas, cambiar el mercado. Se que no es la primera vez que he escrito sobre el tema, ya hablé sobre validación de anuncios y de lo que hacíamos para evitar fraudes. Esta vez el tema es el mismo pero distinto. Hoy me toca hablar de publicidad.

Como punto introductorio vuelvo a ¿Por qué digo que todos los sites son iguales? «Igual! para mi significa que todos los sites de la competencia en España se parecen mucho. Prueba a quitar la imagen corporativa de coches.net, de autoscout24.es, de autocasion.com y de coches.com ¿No es así? ¿No hacemos todo lo mismo pero con distintos colores? Yo lo creo así. Y además destrozando al usuario con publicidad, que hay que rentabilizar cada impresión 😦

Así he vuelto a la publicidad y es que contra eso estamos empezando a luchar, con un poco de retraso pero ya estamos dándole fuerte.

Lo primero datos para comparar qué hacemos y qué hace la competencia en publicidad. En el momento que escribo este post paso por las portadas de los cuatro sites y cojo datos de soportes publicitarios (sin incluir anuncios destacados en ninguno de ellos):

  • Coches.net: 1 banner 728×90, 2 banners 200×200, 4 banners de «Gamas», 4 banners 300×43. Total: 11 soportes publicitarios.
  • Autocasion: 1 Intersistial, 1 banner 728×90, 1 banner 200×200, 4 banners 287×40 y 1 bloque de 3 anuncios de Google. Total 8 soportes publicitarios.
  • Autoscout 24: 1 banner 200y200 y 4 banners 180×80. Total: 5 soportes publicitarios.
  • Coches.com: 1 banner 200y200. Total: 1 soporte publicitario.

¿Es que en coches.com somos tontos? Seguro que hay mucha gente que no lo ve, que piensa que quizá en el término medio esté la virtud y que se pueden hacer las cosas quizá como Autoscout (para mi lo de coches.net y Autocasion me parece un horror).

Y es que estas son nuestras ideas:

  1. Para nosotros la publicidad es un mal «necesario». Con lo que ganamos dinero es sirviendo de lugar donde comprar coches.
  2. Creemos que la calidad de un site es inversamente proporcional al número de anuncios. Estamos seguros que tendremos más usuarios con el tiempo y que la «inversión» de no tener publicidad la terminaremos rentabilizando.
  3. Pensamos que podemos vender ese único banner de la portada más caro que la competencia, si sólo hay uno la gente se fijará más. ¿Somos muy ilusos?
  4. Si tu página tiene menos publicidad seguro que el usuario se pierde menos, si se pierde menos (olvidando ya la confianza) se generarán más páginas vistas. ¿no?
  5. Y además ahora que Google está valorando la velocidad como un punto más de su algoritmo quizá ayude que sea más rápida también para posicionarla… ¿no? (Dejo el average speed por Kb para que no me digáis nada, aunque perdamos, que no es lo importante)

¿Tú que piensas? ¿Nos equivocamos?

Somos muy diferentes, y lo que nos queda

Desde que empezamos el sueño de coches.com hemos tenido claro que no sólo valía con tener el mejor dominio de Internet de coches sino que había que hacer cosas distintas. ¿Y qué son esas cosas? Son muchas pero las podríamos dividir en las que no estamos haciendo y las que si que hacemos, os cuento:

1.- Las que todavía no estamos haciendo:

¿Has probado alguna vez en hacer una comparación entre coches.com, coches.net y autoscout24.es? Te gustará más o menos uno u otro pero al final ¿por qué te quedas con uno? ¿Por qué los recuerdas? Ese es el tema, los tres sites son bastante parecidos y no ofrecen grandes variaciones y en eso nos centraremos este año. Lo que buscamos es hacer cosas disitintas que hagan que el usuario se acuerde que ha estado en coches.com, ya contaremos cómo para no dar pistas a los chicos de Gerardo y Roger.

2.- Lo que si que hacemos hoy (señalaré hoy sólo una, otros días habrá más):

Una de las cosas que seguro que todo el mundo se fija para comparar sites es en saber cuántos anuncios tiene cada uno. En el momento que escribo los datos son:

  • Autoscout24.es dice que tiene 1.889.774 coches (por supuesto en toda Europa)
  • Coches.net dice que tiene 89.498 coches.
  • En cambio coches.com tiene sólo 19.941.

Conclusión Iñaki: Coches.com es una patata, ¿para que os esforzáis?. Eh, espera, que hay que leer y fijarse más, vamos a ver diferencias que no todo en la vida es cantidad y que conste que esto no es para hablar mal de la competencia que en muchísimas cosas tenemos muchísimo que aprender…

a) Autoscout24 acepta «vehículos» y en eso se pueden encontrar techos de coches, llantas y hasta motos. Con lo que no todo son coches sino que a veces aparecen accesorios o incluso gente que sólo pone ganchos para comprar coches o incluso renting de Fiats…

b) Ni Autoscout24 ni coches.net comprueban los precios de los coches cuando se anuncian. O quizá si y se les está escapando alguno pero escaman Ferraris 430 por 2 euros en coches.net o Porsche Cayenne por 800 euros en Autoscout24.

c) Los dos, Autoscout24 y coches.net aceptan alquileres de coches en sus clasificados de venta. ¿Quieres alquilar un Ferrari en Autoscout? ¿Y un Maserati en coches.net?

d) Tampoco ninguno de los dos gestiona la coherencia de los anuncios. ¿Quieres un Golf Cabrio de 1986 con un kilómetro en coches.net? ¿Y un Renault Laguna familiar por un euro con un kilómetro en coches.net? Autoscout también te ofrece una Citroën Jumpy de 2003 con un kilómetro y un Austin Estate Champ de 1951 con un kilómetro y un euro.

¿Y por qué no nos pasa en coches.com? Pues nada más porque validamos todos los anuncios y aunque alguno se nos puede escapar no es lo mismo que cada anuncio se vea a que nadie los valide. Uno de los efectos directos de validar todos los anuncios es que evidentemente perdemos muchos anuncios pero preferimos calidad que cantidad. El que compra un coche no quiere encontrarse con cosas raras porque además eso termina teniendo un efecto pernicioso sobre el site que es el que se valora menos positivamente y no se piensa que los graciosos son los que tienen la culpa.

Ni que decir que una clara ventaja es que no hay anuncios fraudulentos lo que también redunda en calidad. Y esto no es dictadura porque preguntamos y conversamos (todos somos humanos)

Con lo que aquí estamos, con menos anuncios y más calidad ¿qué será cuando tengamos un poco más de tiempo on-line y tengamos el triple de anuncios? ¿Nos convertiremos en un ejemplo y nuestros competidores harán lo mismo?

We will see…

PD: Pongo imágenes de todo lo que he ido encontrando porque los links no permanecen para siempre y esto si. Ah! Y si alguno veis un anuncio sospechoso en coches.com no dudéis en mandárnoslo a fitipaldi@coches.com que lo daremos de baja ipso facto!

PPL como arma de destrucción de ineficiencias

¿Cómo cobrar? ¿Quién te debe pagar? ¿Lo barato o gratis resulta poco valorado? ¿PPL? ¿PPA? ¿PPI?

Preguntas que muchos os haréis, os cuento nuestra experiencia…

Hace cinco años empezamos con mero PPA, vaya, si nuestro colaborador (en adelante concesionario) vendía coches ganábamos dinero, si no no ganábamos nada. Nos ha encantado decir que sólo si el concesionario gana dinero nosotros lo ganábamos pero con el tiempo nos hemos ido dando cuenta de que esto no se podía hacer así, a lo bestia…

Lo primero, aunque casi todo el mundo lo sabrá, deciros que el PPL (Pay per Lead) es en nuestro caso el pago que hace un concesionario por un cliente interesado en sus servicios, en su caso por un coche que este ha puesto a la venta en nuestros sites.

Nuestro modelo ahora es mixto, cobramos por lead pero lo deducimos de lo que nos pagan por las ventas, eso significa en la práctica que quien tiene un mínimo de ventas nunca pagará el lead ya que seguirá pagando mucho más aún por las comisiones que nos paga por las ventas (que es lo que nos interesa porque lo que queremos es vender cientos de coches al mes).

¿Y qué nos ha hecho cambiar de opinión? ¿Qué veíamos en nuestros concesionarios que nos ha hecho cambiar a mejor? ¿Por qué antes PPA y ahora PPA pero con un mínimo PPL? Habría que hablar de circunstancias que se dan según tipologías de concesionarios…

  1. De los buenos ya lo he dicho pero lo repito: Les da igual, como ya venden coches y por esa vía nos pagan más nunca llegan a pagar el lead y cuando les hemos contado esto pues eso, que a los que venden no les importa.
  2. Hay muchos concesionarios que nos sorprenden porque aún no estando en un nivel bueno de ventas y siendo este un sistema un poco más costoso que el anterior nos vienen con frases como: «Ahora si que me va a interesar contarte las ventas que hago» :S Vaya, no es lo deseable pero al final cubrimos el objetivo de ventas porque aparecen ventas que antes no existían...
  3. Lo más importante es que este sistema limpia ineficiencias porque elimina concesionarios que no hacen caso, que lo ven como poco interesante. Nos está encantado poder hablar con concesionarios y decirles que sin problemas, que esto es un tema que no interesa a ninguna de las dos partes y que valoramos nuestros leads con lo que les tenemos que retirar de nuestra red. Sin más.
  4. Al nuevo concesionario lo que hemos descubierto es que si no le cuesta no lo valora. Parece paradójico pero cuando te dan algo que es gratis no lo valoras como algo que merece la pena dedicarle un tiempo con lo que se lo das y no le prestas atención. Parecería que es más fácil venderlo pero soy de los que ahora piensa que vender lo gratis es hacer trabajo dos veces con lo que nuestra experiencia es que ahora se vende mejor.

Y al final lo más importante es que en un modelo como el nuestro, de subasta inversa de precios en el que sólo el concesionario con mejor precio es el que aparece, se soluciona con este PPL todo a la vez:

  • Limpias tu red de concesionarios no interesados, con producto no muy interesante y baja atención al usuario.
  • La calidad del anuncio obviamente mejora.
  • El estafador o vendedor de conveniencia desaparece.
  • Vendes más y tienes ya una referencia de ingresos mínimos.
  • Y lo más importante ¡el usuario gana!

Tenemos unos cuantos miles de leads al mes y son valiosos para mucha gente pero para quien nos gusta más que sea así de valioso es para nuestros usuarios. Estos han visto un coche al mejor precio y les atiende alguien que les ve como el último cliente de este mundo y les va a tratar de vender ese coche que ya han elegido. ¿no es genial?

Menudo trabajo, a ver si me sale!

Me ha encantado al iniciativa que han tenido Citroën junto con Manpower y me he apuntado, para que luego no se diga…

Pues si, recibí el otro día la noticia y nos hicimos eco en nuestros sites. De cara al lanzamiento del nuevo Citroën DS3 la marca francesa y Manpower van a hacer un proceso de selección de algún blogger que cuente durante un año sus experiencias a bordo del coche.

¿Y a cambio? 3.000 euros brutos al mes durante 12 meses, lo que es un dineral y como no, usar el Citroën DS3 durante un año (con los gastos que esto suponga cubiertos por la marca)

Sin duda una iniciativa de una viralidad muy importante y supongo que también con pingües beneficios para Manpower. Recibe según sus estimaciones 100.000 currículums del tirón.

¿Hay requisitos para apuntarse? Si. Aunque no es necesario estar ligado al mundo del automóvil si que se debe tener un mínimo de dos años de experiencia de carné de conducir, se ha de ser titulado universitario, se debe poder compatibilizar el trabajo actual con la actualización del blog (supongo que tener un blog hoy será relevante) y se ha de hacer uso del coche en el día a día. Indican también que si sabes idiomas y sabes redactar pues eso, fenomeno.

La verdad es que como me ha sorprendido tanto y me parece tan genial, me he apuntado. ¡sólo con esto me encanta el coche! Yo no tengo claro que lo voy a ganar pero como sabéis todos que me encanta luchar por las cosas chulas, ahí estoy. Y por supuesto no os quejéis que os cuento cómo apuntaros. ¡Ya os contaré si me sale!

Media Markt, yo no soy tonto

No, no quiero decir que seáis tontos los que compráis en Media Markt pero a lo mejor leer estas líneas os sirven para no volver a comprar allí.

¿Por qué se me ocurre escribir sobre esto? Pues porque mi suegra me pidió un poco hasta las narices que ayudara con un tema de un ordenador de mi cuñado (se ha ido a Camboya y le vamos a hacer el favor de reclamar un tema en Media Markt)

La historia es que ella no podía «hacerse pasar» por mi cuñado por motivos obvios y las veces que había llamado mi suegro el tema no avanzaba. Y es que no había manera de que nos recogieran un ordenador a pesar de haber pagado un seguro de unos 150 euros hace ya dos años. Al final ha sido un mes de llamadas y se ha conseguido que lo recojan ¡Alabado!

Y siempre he tenido una sensación mala de Media Markt porque da la sensación de que todo son ofertas y que a la hora de comparar productos se hace complicado (Por ejemplo no tienen página Web con productos)

Dando vueltas por Internet me he encontrado cuatro cosas sobre Media Markt

  1. Percepción Precio Empresas Retail Electronica: ¡Vaya! ¡Sorpresa! Media Markt es la segunda empresa con una mayor percepción de buenos precios frente a la realidad. Vaya, que la estrategia publicitaria es ideal pero que nos tratan a todos como a tontos.

2.- La gente no se siente tonta, o si no que se lo digan a esta búsqueda de Google.

3.- ¿Qué opina Google sobre los precios de Media Markt?

4.- ¿Y de la post venta de Media Markt?

Con lo que quizá leyendo este pequeño artículo te des cuenta que a veces comprar en sitios «caros» como El Corte Inglés es mucho mejor que comprar en Media Markt donde los precios no son buenos, no puedes ver las cosas on-line ni compararlas y cuando hay que reclamar pasan de ti…

¿Tú eres tonto? Yo no.