8 años, 10 años, 14 años, 18 años…

Hace 14 años que Manuel, Marek, Nacho Giral y Nacho Sala montaron Atrapalo.

13 años desde que Amuda fundó Destinia

14 años también han pasado desde que Javier Pérez-Tenessa fundó Edreams

8 años desde que Marcos fundó eltenedor y se lo vendió a Tripadvisor

9 años desde que Martín Varsavsky fundó Fon

14 son los años desde que César, Fernando y Jesús fundaron idealista

9 años es el tiempo que tardó Miguel en vender Imaste

10 años desde que Ricardo fundó y vendió milanuncios

8 años desde que Lucas Carné y José Manuel Villanueva fundaron Privalia

14 años desde que Tomás Diago fundó Softonic

13 años tardó Yago en vender Sync

12 años fue lo que François tardó en vender Toprural a Homeaway

8 años desde que Iñaki, Raúl, Daniel y Enrique fundaron Trovit

18 años han pasado desde que en 1996 la familia Pérez Dolset empezó con Zed.

Y podría seguir con muchos más datos y nombres sobre las empresas más relevantes de Internet de España, podrías tu poner también excepciones a esta norma, seguro que incluso fallo en algún dato, pero creo que a esta altura del pequeño post habrás captado lo que quiero decir…

¿Te crees que vas a ser distinto y vas a hacerte millonario en un momentito? ¿Eres más listo que estos fueras de serie?

Montar una empresa y hacerla relevante es muy muy difícil y hay que trabajar muchísimo. Hay que sufrir. Quizá es mejor leer menos techcrunch y ponerte a vender.

Me vuelvo a la trinchera de coches, que he tenido este arrebato y he tenido que dejar de trabajar.

Saltándome mis normas. Invierto en Startupxplore

Niño con alas de avión

Una vez me dijeron que tenía buen ojo, que había invertido en muy buenas startups de Internet. Que cómo lo hacía para acertar con tantas inversiones. Saluspot, Sindelantal, Deporvillage, Chicisimo, Webphone… Todas referencias de éxito en España, tres exits relevantes y solo una excepción, de cuyo nombre no quiero acordarme y que salió mal por otros motivos.

El cómo se hace es fácil. Sin tener ni idea de modelos de negocio, sin ser un gurú, sin más que confiando en unos grandísimos tipos que pelean por mi dinero como si fuera suyo. Invirtiendo en los mejores.

Eso si. Esto de la inversión en proyectos seed no es escalable si quieres dar mucho valor a estos. Y decidí que no tenía tiempo para más inversión en proyectos seed y por eso iba a invertir vía Vitamina K.

Pero todo tiene excepciones. E igual que hice una excepción con Saluspot hoy esa excepción se llama Javier y Nacho, se llama Startupxplore. El lugar donde inversores, startups y resto de ecosistema emprendedor se unen. ¡Y nace con muchísima fuerza!

Casi tres mil integrantes ya de una comunidad emprendedora en España,  que lo que necesita es densidad y trasparencia. Y esto es lo que empieza a ofrecer Startupxplore desde ya en España y en muy breve plazo de tiempo en Europa.

¿Y eso es todo? Claro que no. Dadles un ratito y podréis invertir con súper inversores como aquellos con los que participo sindicando vuestra inversión con sus nuevas participaciones. Se dice por ahí que los syndicates puede cambiar el capital riesgo. ¿Lo harán?

Con lo que lo dicho. Si estás pensando tener visibilidad para tu startup o si eres inversor y quieres ir conociendo startups en las que invertir date de alta aquí. Lo mejor está por llegar.

Gracias Nacho, gracias Javier. Un lujo que me hayáis dejado estar. Vamos a por ellos.

PS: François escribe un post muy interesante en el que comenta nuestra ya inversión conjunta.

 

¿Cabeza de ratón o cola de león?

Ratón y niño

Tengo el 45,21% (*) de las acciones de coches y siempre que veo grandes exits o incluso salidas a bolsa me pregunto qué participación tendrá cada uno de los fundadores de esas empresas. Casi siempre, por mucho que vea grandes cifras de valoración de empresas, pienso que es mejor tener mucho de algo más pequeño que poco de algo muy grande… El famoso cabeza de ratón o cola de león.

El por qué es sencillo: Los socios en las empresas no son siempre fáciles de manejar y aunque pueda parecer que es más difícil montar compañías sin grandes cifras de capital no hay nada como ir poco a poco y hacer que tu empresa crezca siendo tuya.

Es cierto que hay modelos que no soportan este tipo de reparto accionarial pero otros si. ¿Por qué buscamos entonces tantas rondas de inversión? ¿Por qué nadie valora el porcentaje que cada uno conserva de una empresa?

Además valorar cada duro cuando no tienes ni uno hace que crezcas de una manera más ordenada e inviertas lo poco que tienes en lo que te lleva a crecer, y a sobrevivir claro.

Y es que encima se pueden hacer empresones de tres cifras como el caso de milanuncios en el que encima el capital era casi todo suyo. Del fundador.

¿Por qué no intentarlo? ¿Por qué no dejas de leer Techcrunch?

 

(*) No se me asusten: Digo un dato así de privado porque es público. No hay nada como ir al Registro Mercantil si uno lo quiere buscar.

Cosas que hago… El Aló Presidente de @coches

Fruta y coches.com

No soy el mejor fundador ni el mejor CEO, ni ejemplo en casi nada pero a veces uso estas líneas, que son mías, para contar cosas que hago. Por si ayudan.

En las empresas a veces falta comunicación. Pequeñas, medianas y grandes, da igual el tamaño. Y no tiene por qué ser por opacidad sino que muchas veces la velocidad hace que no se cuente todo lo que se debería contar, o al menos lo que el empleado querría escuchar. Números de la empresa, objetivos, por qué se hacen unas cosas y otras no…

Y eso trato de solucionarlo una vez al mes con lo que llamo Aló Presidente, programa del que seguro que alguna vez escuchaste por las cosas curiosas que pasaban en él.

¿Y qué es el «Aló Presidente» en coches?

Fácil: Primer miércoles del mes, diez de la mañana. Aquí el Subcomandante Arrola se invita a desayunar en la oficina, ordenador abierto, una hora y media para que quien quiera de la oficina venga a hablar de lo que quiera, de negocio o incluso de mí personalmente, de política, de fútbol, de… Y cuando digo hablar de lo que quiera es dando todos los datos que sean necesarios de la empresa, trasparencia total.

Al principio miedos, dudas, qué voy a decirle al jefe. Pero lo normal es un desayuno trasparente en el que viene gente aunque sea a hacer la broma de «yo solo vengo a comer». Y queda ponerte a disposición de lo que surja en cada momento con todos los que se acercan.

Ah! Hoy hay fruta que ya vale de tanto bollo!

Una de inversores. Una de opciones…

elegir

Eres inversor en fase seed y tienes que elegir entre una de las dos opciones:

  1. Analizar el business plan de una empresa, estudiar el mercado, conocer al equipo, ver si es escalable y demás análisis numéricos.
  2. Pasar unos días en el monte con el emprendedor y hablar de la vida. Con poca comida y mucho frío.

No vale complementar las dos. Una u otra.

Para mi es claro: Opción 2.

Los inversores, casi todos, no tenemos ni idea ni tenemos una bola de cristal. No sabemos de tendencias porque leemos el mismo Techcrunch que lee todo el mundo. No estamos ahead of the wave porque si no invertiríamos ahí todo nuestro dinero, no diversificaríamos.

Por eso me quedo con la segunda alternativa. Si sé de la persona en la que voy a invertir sé que confiaré en él para que cuide mi dinero como si fuera mío. Si le veo pasándolo mal, comiendo poco y pasando frío, sabré cómo es de generoso, de duro, de… Lo demás creo que no importa, o evidentemente importa menos, pero este mini post iba de elegir, una opción u otra.

Por eso Vitamina K creo que invierte en gente distinta con proyectos diferenciales. Pero primero en gente distinta.