Bitcoins

Bitcoin

Tienen sentido para antes o después. El papel moneda desaparecerá, pagaremos con el móvil o incluso con el cerebro. Pasará, estoy seguro. Pero también estoy seguro que los Bitcoins como hoy están concebidos no van a prosperar.

Para quien no sepa qué es Bitcoin os pongo un enlace que lo explica fácil, mucho mejor que yo.

¿Y por qué soy tan negativo? ¿Por qué algo con teóricamente tanto sentido no va a funcionar?

Para mi es sencillo. Hoy y siempre la política económica se hace con las monedas y Bitcoin si triunfa se carga la posibilidad de que los Bancos Centrales nivelen sus balanzas. Y por eso van contra ello. A saco.

Es así de sencillo. Si Bitcoin triunfa será porque los Bancos Centrales quieran que funcione controlando sus resortes. Al igual que Internet ojo. Si Internet hoy existe es porque está controlado y porque sirve para controlar, que esto como bien dijo Torrente «no es Bambi»

Y salvado este reto de una «moneda» común electrónica el resto de problemas que hoy tiene Bitcoin «se solucionarían» rápido.

Porque hoy Bitcoin tiene algún que otro problemilla y desgraciadamente son problemas gordos:

  • Parece que está de moda robar moneditas. La seguridad no está solucionada ni de lejos.
  • Hoy casi nadie acepta Bitcoins. Por mucho que haya ejemplos maravillosos la velocidad de implementación no está siendo acorde con la evolución del precio.
  • El uso es también limitado porque puede que no interese gastar tus Bitcoins. ¿Para qué gastar mis moneditas si en unos minutos puede valer mucho más? ¿Por qué la mitad de los bitcoins del mundo lo tenían en diciembre 927 personas?
  • Hoy está definido el funcionamiento de Bitcoin. Se sabe quien y cómo se crean más moneditas pero ¿quién manda sobre esos criterios? ¿Y si se cambian y se ponen más o menos en circulación?

Mi opinión queda dicha y veremos si en unos años tengo o no razón. Va a existir una cripto moneda antes o después pero para que funcione tendrán que estar de acuerdo los Bancos Centrales mundiales. El resto es naïf y Bambi, all together.

Oportunidades en este mundo hay muchas pero yo iría más por intentar solucionar problemas tecnológicos comunes como el de la seguridad y no invertir en un standard que se decidirá en algún lugar muy poderoso del mundo.

Time will tell.

3 comentarios en “Bitcoins

  1. Hola Iñaki,
    puede que tengas razón en que bitcoin no sea la cripto-moneda, pero seguro que una llegará y mi opinión es que será mas pronto que tarde.
    Por otro lado, para mi, el valor de bitcoin está en el propio protocolo (y no tanto como moneda) que estoy seguro que en un futuro cercano veremos soluciones que utilizan la cadena de bloques aplicado a otros campos distintos a la moneda.

  2. Hola Iñaki,

    Cuando Gutemberg inventó la imprenta, también se enfrentó al «establishment» de la época, el clero, quien tenía el control sobre la información, y como resulta obvio, venció. La imprenta permitió la total descentralización de la misma. Con el Bitcoin tenemos lo mismo, ya no necesitamos que nadie gestione nuestro dinero, tú eres tu banco.

    Sobre la «moda de robar moneditas», aquí explico el Bug que originó esos robos: http://www.oroyfinanzas.com/2014/02/mtgox-y-el-bug-de-la-maleabilidad-de-las-transacciones-de-bitcoin/
    Si tú tienes tus fondos en una cartera de la cuál posees las claves privadas (en MtGox las carteras eran centralizadas, los usuarios no disponían de las claves privadas-las necesarias para firmar las transacciones-), y tomas las medidas de seguridad pertinentes (verificación en dos pasos, billetera de papel, etc..) tus Bitcoins estarán más que seguros, mucho más incluso que los fondos de tu banco, que sí están sujetos a confiscación como hemos visto con el caso de Chipre.

    Sobre la aceptación de Bitcoin, aún no está comúnmente aceptada, pero si analizamos la evolución, veremos que es más que sorprendente: http://www.bitcoinpulse.com/ (ten en cuenta que hace un año nadie había oído hablar de ello siquiera, y grán parte de las start-ups relacionadas con Bitcoin están naciendo ahora).

    Sobre el uso limitado, es erróneo, Bitcoin permite que los comerciantes ahorren entre un 5 y un 8% en comisiones, permitiendo que éstos hagan descuentos a los clientes, y con la seguridad para éstos comerciantes de que los pagos no van a ser reversibles. asimismo, los comerciantes con las plataformas de BitPay o PagoBit (empresa española) pueden aceptar pagos en Bitcoin, beneficiándose de lo casi nulo de las comisiones, recibiendo esos fondos diréctamente en dólares o euros si así lo desean.

    Sobre el reparto de Bitcoins, podríamos hacernos la misma pregunta con el resto de divisas, solo que con el resto, directamente la capacidad de emisión de masa monetaria es infinita.

    No es posible poner en circulación más Bitcoins de los que fija el protocolo. En Bitcoin todo está pre-establecido en base a software libre, y con total transparencia, no hay «puertas traseras».

    Te adjunto más información que podría serte de utilidad aquí: https://docs.google.com/document/d/17BmS3FmClRXEro2a4RU_ZPoHanKuv2mToEGDP4AXqvE/edit

    Un saludo
    Daniel (@danicellero)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s