Hace unos días salió a cotizar al MAB Bodaclick.com y me he animado a escribir unas líneas para tratar de dar mi opinión sobre la bolsa, el MAB y la financiación de proyectos.
Quizá para empezar convendría repasar qué dice Bolsas y Mercados sobre al MAB: «Es un mercado dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulaciden a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características» Vaya, en Román Paladino lo mismo que la bolsa grande pero para empresas pequeñas. Se quiere empezar a hacer como ya se hace en Europa, con especial fuerza en el AIM inglés, en el que ya cotizan miles de empresas.
Cierto es que esto no es del todo nuevo porque ya existía el Nuevo Mercado (cotizaron empresas más grandes) pero como aquello se murió pues hay que volver a intentarlo.
El MAB lleva más o menos un año en funcionamiento y ya ha salido a cotizar Imaginarium, Negocio, Zinkia, Medcomtech, Gowex y desde el 1 de julio la mencionada Bodaclick que se ha convertido en la empresa más grande de este selecto club de pequeñas empresas españolas además de la primera .com que llega al MAB. Ni que decir que el MAB es un acierto por parte del regulador español.
Seguro que hay gente que dice que se tenía que haber hecho hace mucho pero el caso es que está hecho que es de agradecer.
Y siendo verdad que es un acierto por parte del regulador quiero empezar a matizar poniendo a Bodaclick como ejemplo, que es el que vivo más cerca:
Mérito: ¿Es un mérito que Bodaclick cotice en el MAB? Para mi no es ningún mérito. Que cotice en el MAB es una consecuencia una vez que se ha conseguido el mérito de verdad que es hacer una empresa de la nada hasta hoy una gran empresa con una facturación de cerca de 12 millones de euros. Para cotizar en el MAB hay que haber tenido ese mérito (del que por supuesto en coches.com estamos aún lejos), después hay que empezar a pagar pasta a diestro y siniestro y se consigue. Por tanto el mérito para mi no es el hecho de cotizar en el MAB sino el haber llegado hasta el momento actual de desarrollo de empresa.
Notoriedad: Oigo mucho que el MAB da notoriedad pero ¿qué es notoriedad? ¿Qué empresas de las que hoy cotizan en el MAB conocíais antes? ¿Y cuántas conoce la persona que conduce el tren en el que voy ahora mismo? Notoriedad es hacer un producto como Pocoyó y no que Zinkia salga a cotizar. Cierto es que sale en muchos medios pero ¿sale en menos la última serie de episodios de Pocoyó? Curiosa ha sido la notoriedad de Bodaclick que ha fichado en mayo a un Presidente (Josep Piqué) y unos consejeros (Bernardo Hernández y Pablo Juantegui) con un gran bagaje profesional pero que son un elemento más de publicidad de cara a la colocación y que por supuesto cuestan un dineral. Me ha hecho gracia ver como esos nuevos consejeros se han declarado encantados y orgullosos con la empresa que les paga, no es para menos.
Recursos financieros. Ahí si, por supuesto que para esto sirve el MAB, para conseguir pasta. Pero ¿por qué en el MAB? ¿Por qué en bolsa? ¿Sabemos todos cuanto cuesta una colocación como la que ha hecho Bodaclick? En números gordos calculo que no habrá bajado de 2,5 millones de euros los gastos de la colocación de 10 millones. Se iban a haber colocado 15 millones pero la baja demanda lo impidió.
¿Y por qué cuesta tanto? ¿Cuál es el detalle y quien lo cobra?
- Arcano, A&G y demás colocadores/asesores no habrán cobrado menos de 0,8 millones los mencionados 10 millones.
- Cuatrecasas como asesor legal ponte que cobra 0,7 millones de Euros.
- Kreab (Comunicación) y KPMG (Auditor) cobrarán en torno a 0,6 millones.
- Los nuevos consejeros y presidente otros 0,2 millones entre los tres.
- Y un pico para notas de prensa y demás saraos nos llevarán a los 2,5 millones.
Y aquí es donde esto empieza a cascar porque Bodaclick tienen un EBITDA (luego entro en detalle) de 1,5 millones con lo que ¿por qué pedir en Bolsa 10 millones si puedes conseguirlos con tu crecimiento, con tu banco o con tus propios accionistas? Para mi es o porque tienes una situación desesperada o porque le metes un gol a los nuevos accionistas con la OPS.
Múltiplos y valoración de la colocación:
Indefectiblemente me tengo que ir a ver los números de Bodaclick para poder valorar si el precio de salida de 2,78 euros es lógico o no. Muchos me diréis que tengo que analizar el negocio y que con este dinero van a conseguir crecer mucho pero no hace falta darle a la bola de cristal, valoremos con lo que esperan este año, miremos un poco 2010 y 2011 y no hagamos lo difícil que es llamar a la Bruja Avería. Lo primero que me sorprende es que al mirar por debajo del todo ya suena mal. Los tres últimos años han ajustado el EBITDA ¡los tres! y pasan de tener promedio de pérdidas de 0,5 millones a unos beneficios promedio de 1,1 millones… Hombre, que todos los años tengas algo extraordinario cuela pero que sean números tan grandes y los tres años no. Si se entra en detalle se ven muchas cosas con poca base pero es lo que tiene el EBITDA ajustado, que si Arcano y KPMG (a los que pagas) se ponen de acuerdo y tu lo firmas pues cuela. Lo segundo es que no crece casi, pasa de facturar 7,2 millones en 2007 a 11,7 en 2009, estiman que crecerán un 25% en 2010 pero ¡no van a aumentar el EBITDA! Cierto es que crecen fuera de España a buen ritmo lo que compensa las caídas de nuestro país pero ¿tampoco este año se va a tener un EBITDA no ajustado creciente? Ah, que están invirtiendo el dinero de la colocación y van a crecer mucho y tener más EBITDA. Pues no, el crecimiento de 2010 y 2011 es bajo y el EBITDA es peor con lo que ni siquiera podemos decir que valoramos la empresa por su futuro, porque si metiéramos múltiplos de 2010 y 2011 la jorobamos… Al final llegamos a valorar la acción. Pagar 2,78 euros por acción es lo mismo que valorar Bodaclick en cerca de 45 millones de euros, es decir 29 veces EBITDA 2009 lo que para mi es una barbaridad y más viendo que no prevén ni aumentar EBITDA ni crecer mucho en facturación.
Reflexión final:
- Bodaclick es una gran empresa, con una gran mérito y seguro que con un prometedor futuro pero se está metiendo un gol por la escuadra a cualquiera que haya comprado acciones a estos niveles.
- El único motivo por el cual colocan la acción en el mercado es porque lo pueden hacer a estos precios, no veo un agujero en las cuentas aunque esto ayudará a arreglar el balance en algún punto.
- Para mi la acción vale en torno a 1,10 euros y mientras que no se vean crecimientos espectaculares o reducciones de gastos similares la acción va a ir cayendo.
Aprendí hace mucho tiempo que hay que procurar que el negocio se haga por los dos lados y que hay que ser bueno y parecerlo, si no pasa lo que pasa y el mercado te pone en su sitio. Supongo que no hace falta que recuerde lo que pasó a Zinkia y su «engaño» al mercado (salió a cotizar a 1,92 euros y hoy vale 1,28 euros) pero de eso puedo escribir otro día que este post ya empieza a ser largo (aunque dejaré una foto de lo que les pasó a los que invirtieron en Pocoyó)
Una cosa que se olvida con demasiada frecuencia es que no es lo mismo que una empresa vaya bien o sea una historia de éxito y otra distinta que sea una buena inversión a según qué precio.
Mi padre suele decir que las cosas no cuestan lo que valen, si no lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Es una característica de los mercados que no sólo se da en MAB.
El inflamiento pre-salida a bolsa es algo que siempre se ha dado, y no sólo por parte de la empresa que sale a bolsa, sino de los colocadores y hardcore players que hay alrededor con un único fin, sacarle el dinero al pobre incauto que invierta en base a las maravillas que cuentan de la empresa x y su salida a bolsa.
Último ejemplo TESLA Motors, rico, rico
http://www.google.com/finance?q=NASDAQ%3ATSLA
En el caso de Bodaclick, sólo leyendo tu artículo, sin haber investigado a fondo, y teniendo en cuenta que eres de la competencia (es broma, jejeje), sí que parece que los múltiplos son bastante altos.
Aún así me parece todo un acontecimiento que por fin una startup española salga a bolsa, abriendo el camino.
Saludos
Creo que lo que cuentas es una realidad que trasciende a muchos campos en los que movemos nuestro dinero.
Ningún comercial te dirá que su producto es malo. Sin embargo, como bien dices, el tiempo pone a cada uno en su lugar. En el caso de la bolsa es el equilibrio oferta-demanda, pero ojo, sólo porque no hay depredadores/especuladores en esas operaciones. Todos sabemos lo que sucedió con Terra y los muchos inversores particulares que perdieron todo lo que colocaron.
Lo imprescindible es que el que compra un producto esté informado y sepa que ese es su precio y que se corresponde con su calidad.
Saludos.
Sin duda, cada uno vende al precio que le compran.
Lo único que sí me molesta de esta trayectoria del MAB, es que o sea un fracaso absoluto y desaparezca o que se mantenga pero todo el mundo sepa que es una «estafa» por culpa de cierta avaricia de algunos y nos impida a los demás encontrar un mercado sano en el que ofrecer empresas a precios justos.
Me ha gustado el post, aunque sería bastante más creíble si no fueras competencia directa suya.
Saludos desde Madrid
Creo que financiar con tu propio crecimiento es posible, pero más lento y esto da oportunidad a tus competidores a introducirse en mercado antes que tú. Financiarlo con tu banco también es posible pero no puede decirse que actualmente sea la alternativa más sencilla, el crédito está cortado, y menos para una compañía de internet. Sobre los accionistas, ¿es realista plantear que se pueden conseguir 10 millones de particulares? En general responde a una decisión estratégica: salir a bolsa es presentar un proyecto a lo grande, y por lo que dicen quieren entrar en varios países, así que la bolsa tiene mucho más sentido (eso sin contar con la notoriedad que les da la salida a bolsa a nivel de imagen). Además si a futuro necesitan más dinero, tienen una vía abierta para recurrir al mercado.
Me ha chocado que los costes sean tan altos en MAB, por lo que se dice en este blog serían casi un 25% de la oferta, de locos!! De hecho he visto que lo de Bodaclick han sacado en la web del MAB una nota sobre los costes de la operación, excluyendo a los colocadores es 7,1% de los 10 millones…
Yo creo que Bodaclick es una empresa que está creciendo a ritmos muy atractivos (27% en 2007-2009), sobre todo si tenemos en cuenta que España ha estado en recesión en los últimos años. Si están creciendo con la entrada en nuevos países, necesitarán financiar esa entrada por lo que, a nivel global, no me extraña que el EBITDA esté en negativo. He echado un vistazo al folleto y España cerró en EBITDA de 1,3 millones en 2009 y para 2010 se espera 1,7 millones. Según dicen, una de las principales razones de salir al MAB es exportar el modelo de negocio de España. Lo lógico sería que el resto de mercados llegasen por lo menos a ese nivel dos o tres años. Sobre la valoración, no soy experto en empresas de Internet pero lo que hay cotizado en Europa que se parece: Seloger cotiza a EV/Ventas 2010E x 6,14 y Rightmove a 8,63x, así que con la valoración de 45 millones Bodaclick el múltiplo saldría mucho más bajo
I am not sure where you are getting your information, but great
topic. I needs to spend some time learning much more or understanding
more. Thanks for excellent info I was looking for this info for my mission.