Me he metido como Business Angel en Masterbranch, un proyecto con un potencial espectacular. Antes de contaros qué hace Masterbranch y qué hago yo con ellos os cuento como los encontré.
Conocí el proyecto de Masterbranch de la mano de mi socio en coches Marek Fodor. Marek había tenido la oportunidad de conocerles en Seedrocket, iniciativa de la que están saliendo infinidad de buenos proyectos de la mano de Jesús Monleón y Vicente Arias.
Me encontré con un equipo absolutamente comprometido con tres buenas personas (Ignacio Andreu, Juan Luis Belmonte y Alberto Gimeno). Como ya he dicho otras veces para mi absolutamente clave contactar con el emprendedor como persona y estos son buena gente, tienen una juventud arrolladora y encima el producto es internacional, absolutamente tecnológico y a la vez distinto.
¿Qué hace Masterbranch?
Es un site, como he dicho antes internacional, para la localización y reclutamiento de programadores, de developers.
O sea ¿es un Linkedin de programadores o incluso una «red social de programadores»? Pues no, claro que no, así no sería un proyecto rompedor, sería algo «normal»…
¿Y cómo «lee en tiempo real» esa capacitación? Analiza el código Open Source de lo que cada programador tenga publicado como trabajos y así permite saber ese mayor o menos nivel. ¿Y quien no tiene Open Source? Está también previsto con killer questions el poder saber el nivel de capacitación de cada usuario.
¿Y qué aporto yo en Masterbranch?
Dinero por supuesto pero la idea es que sea «smart money». La forma de entrada en el capital de Masterbranch ha sido mediante ampliación de capital que hemos suscrito unos cuantos Business Angels. De ellos no diré nombres porque aprendí hace mucho que yo solo doy mis noticias pero reúne a algunos de los más importantes emprendedores tecnológicos de este país. ¡De mayor quiero ser como muchos de mis socios!
Enhorabuena de nuevo Iñaki, 2 noticias de inversión en la misma semana. Había oído hablar de Masterbranch, me parece interesante aunque en mi opinión, lo sería más como plataforma de reclutamiento más abierta a otras profesiones.
El problema es como recopilar esa capacitación para otras profesiones más offline.
Suerte y ya nos irás contando que tal va el proyecto.
Muchas gracias Iñaki! Y todo un placer la comida del otro día en Casa Perico 🙂
¡Un saludo!
Enhorabuena de nuevo a todas las partes implicadas 🙂
Por cierto, si todo va bien voy a volver a ser padre en 4 meses… ¿quieres invertir en este nuevo proyecto? 😀
Iñaki,
Suerte con el proyecto, tiene buena pinta. Para el tema de opensource esta claro, lo unico es ser capaz de certificar la autoría del codigo generado, esto a veces resulta complicado.
Un abrazo y suerte.
Hector
Hola Hector,
La verificación de autoría no es sólo importante, sino que para nosotros en Masterbranch es algo obligatorio. Al usuario no se le asocia ninguna información de código Open Source de la que no podamos comprobar la autoría.
Al ser un pilar tan importante nn Masterbranch hemos desarrollado varios sistemas para certificar la autoria del código. Mediante nuestros sistemas mientras el susodicho siga pudiendo participar en el repositorio la verificación siempre es posible.
Un saludo y gracias 🙂