Bitcoins

Bitcoin

Tienen sentido para antes o después. El papel moneda desaparecerá, pagaremos con el móvil o incluso con el cerebro. Pasará, estoy seguro. Pero también estoy seguro que los Bitcoins como hoy están concebidos no van a prosperar.

Para quien no sepa qué es Bitcoin os pongo un enlace que lo explica fácil, mucho mejor que yo.

¿Y por qué soy tan negativo? ¿Por qué algo con teóricamente tanto sentido no va a funcionar?

Para mi es sencillo. Hoy y siempre la política económica se hace con las monedas y Bitcoin si triunfa se carga la posibilidad de que los Bancos Centrales nivelen sus balanzas. Y por eso van contra ello. A saco.

Es así de sencillo. Si Bitcoin triunfa será porque los Bancos Centrales quieran que funcione controlando sus resortes. Al igual que Internet ojo. Si Internet hoy existe es porque está controlado y porque sirve para controlar, que esto como bien dijo Torrente «no es Bambi»

Y salvado este reto de una «moneda» común electrónica el resto de problemas que hoy tiene Bitcoin «se solucionarían» rápido.

Porque hoy Bitcoin tiene algún que otro problemilla y desgraciadamente son problemas gordos:

  • Parece que está de moda robar moneditas. La seguridad no está solucionada ni de lejos.
  • Hoy casi nadie acepta Bitcoins. Por mucho que haya ejemplos maravillosos la velocidad de implementación no está siendo acorde con la evolución del precio.
  • El uso es también limitado porque puede que no interese gastar tus Bitcoins. ¿Para qué gastar mis moneditas si en unos minutos puede valer mucho más? ¿Por qué la mitad de los bitcoins del mundo lo tenían en diciembre 927 personas?
  • Hoy está definido el funcionamiento de Bitcoin. Se sabe quien y cómo se crean más moneditas pero ¿quién manda sobre esos criterios? ¿Y si se cambian y se ponen más o menos en circulación?

Mi opinión queda dicha y veremos si en unos años tengo o no razón. Va a existir una cripto moneda antes o después pero para que funcione tendrán que estar de acuerdo los Bancos Centrales mundiales. El resto es naïf y Bambi, all together.

Oportunidades en este mundo hay muchas pero yo iría más por intentar solucionar problemas tecnológicos comunes como el de la seguridad y no invertir en un standard que se decidirá en algún lugar muy poderoso del mundo.

Time will tell.

Dónde buscar dinero para tu startup en España. Mi listado de inversores.

Idea niño bn

Tengo un listado interno de «sitios» donde «pedir» dinero. Lo uso para enviarlo cuando me lo piden, y sirve también para las participadas de Vitamina K «cuando están de ronda»

Soy consciente que no está todo el mundo. El listado siempre está vivo y lo voy elaborando, y actualizando, según varios criterios:

  • Si los inversores están activos. Si no se hacen operaciones públicas no les tengo incluidos.
  • Si son «referenciables». Si hay alguno que no deba estar en la lista lo quito.

Y como siempre está dividido por tipología de inversores según el momento de la empresa… Y estaré encantado de actualizarlo si ves que hay alguno que deba estar, quizá se me haya olvidado alguno, aunque puede que haya sido aposta. Allá va:

Aceleradoras, incubadoras, etc

Mola
Plug and Play
Seedrocket
Wayra

Business Angels

Yago Arbeloa
Miguel Arias
Francois Derbaix
Carlos Domingo
Fernando Encinar, Jesús Encinar  y César Oteiza
Ian Noel 
Yago Perrin
Jesús Monleón y Vicente Arias
Y en general todos los mentores de Seedrocket y los de AIEI

Fondos seed

Adara
Axon
Big Sur Ventures
Bonsai
Bullnet
Cabiedes and Partners
Civeta
DAD
Fitalent
Faraday
FJME
Fundación Bankinter
Highgrowth Partners
IG Expansión
Kibo Ventures
Lanta Capital
Nazca
Vitamina K

Grandes fondos. Nacional e internacionales.

Active Venture Partners
BDMI
DN Capital
Espiga
Nauta
Timón

¿Me ayudáis a completarla? Aunque sea en los comentarios seguro que darle vida es bueno para todos.

Gracias Saluspot

Niño corriendo

Los tiempos han cambiado. Ahora somos los inversores los que agradecemos a los emprendedores que nos dejen invertir en sus proyectos.

Cada vez hay más dinero y son ellos los que eligen quien les quiere acompañar. Ya no es como antes que no había mucho donde elegir. Si eres bueno eliges. Y si eres inversor ya puedes alinearte.

Pero lo de Saluspot no tiene nombre. No es que sean o no los mejores, no es que les invirtiera casi sin saber lo que iban a hacer. Es que pensaban más en mi como inversor que en ellos, siempre por el bien del proyecto.

Y tengo que agradecer, y mucho, la actitud de Telefónica Digital en todo el proceso. Ni una actitud de prepotencia, ni un «pero». Chapeau.

Gracias Gonzalo, Phil, Fernando y Marc. No sé si me voy a encontrar ningún equipo así nunca. Me da pena que el unicornio no vaya ser este. Os espero en el siguiente, espero que me dejéis estar.

La métrica de tu empresa

medir

Ayer hablaba con un grandísimo emprendedor. Su sueño es un producto que sirva y por el momento está ejecutando MUY bien. Con vaivenes lógicos, con momentos muy malos pero siempre enfocado. No importa si el producto por ahora no monetiza, no hay nada que importe más que si este está sirviendo a los usuarios, usuarios que son medidos en su comportamiento hasta el extremo.

Y entramos en la conversación «de la siguiente ronda». Esa que debería ser el inicio del macro despegue y en la que puede que sea muy difícil contarle a los inversores, especialmente si son los de siempre y miran lo de siempre, que la métrica de uso es la que en la empresa usan.

Porque la siguiente ronda viene y te van a a empezar a preguntar lo de siempre. Que si tienes estos usuarios y estas páginas vistas, si generas estos euros en por lo menos publicidad o si conviertes tu tráfico en ventas o similar. Las métricas de siempre. Descargas, uso, CAU, LTV. Las métricas de los inversores.

Y si no encuentras inversores que te crean hasta ese punto puedes tener un problema técnico. Puedes no conseguir dinero. Es cierto que el problema es el de siempre, elegir el inversor que cuadre con tu proyecto entendiendo que hay que contar lo que tu mides y lo que ellos miran.

¿O no? ¿O hay que poner tu métrica por encima de todo?

Mi consejo fue que contara todas las métricas poniendo la suya por delante. Que no olvidara «las de los inversores», que puede que sean importantes para poder estar más alineados. Para que le entiendan.

«Esta es la importante, yo y mis circunstancias»

Y allí estaré. And keep it for the book…

No todo vale

No todo vale

No todo vale cuando un fondo invierte en tu start up.

  • No vale que te digan que te van a conseguir un ENISA y que te capitalicen ese crédito en acciones para el «conseguidor».
  • No te pueden cobrar dinero de lo que te invierten ni mucho menos un fee trimestral.
  • No vale que te ganen dinero del valor que la empresa genera en cada ronda.
  • No vale que reciban acciones por su cara bonita y no inviertan dinero, contante y sonante. Por ser ellos quien son

Tus socios deben aportar y recibir proporcionalmente el día que vendan las acciones que con dinero invirtieron….

¿me ayudas a decir más cosas que no valen?