Una de inversores. Una de opciones…

elegir

Eres inversor en fase seed y tienes que elegir entre una de las dos opciones:

  1. Analizar el business plan de una empresa, estudiar el mercado, conocer al equipo, ver si es escalable y demás análisis numéricos.
  2. Pasar unos días en el monte con el emprendedor y hablar de la vida. Con poca comida y mucho frío.

No vale complementar las dos. Una u otra.

Para mi es claro: Opción 2.

Los inversores, casi todos, no tenemos ni idea ni tenemos una bola de cristal. No sabemos de tendencias porque leemos el mismo Techcrunch que lee todo el mundo. No estamos ahead of the wave porque si no invertiríamos ahí todo nuestro dinero, no diversificaríamos.

Por eso me quedo con la segunda alternativa. Si sé de la persona en la que voy a invertir sé que confiaré en él para que cuide mi dinero como si fuera mío. Si le veo pasándolo mal, comiendo poco y pasando frío, sabré cómo es de generoso, de duro, de… Lo demás creo que no importa, o evidentemente importa menos, pero este mini post iba de elegir, una opción u otra.

Por eso Vitamina K creo que invierte en gente distinta con proyectos diferenciales. Pero primero en gente distinta.

Dónde buscar dinero para tu startup en España. Mi listado de inversores.

Idea niño bn

Tengo un listado interno de «sitios» donde «pedir» dinero. Lo uso para enviarlo cuando me lo piden, y sirve también para las participadas de Vitamina K «cuando están de ronda»

Soy consciente que no está todo el mundo. El listado siempre está vivo y lo voy elaborando, y actualizando, según varios criterios:

  • Si los inversores están activos. Si no se hacen operaciones públicas no les tengo incluidos.
  • Si son «referenciables». Si hay alguno que no deba estar en la lista lo quito.

Y como siempre está dividido por tipología de inversores según el momento de la empresa… Y estaré encantado de actualizarlo si ves que hay alguno que deba estar, quizá se me haya olvidado alguno, aunque puede que haya sido aposta. Allá va:

Aceleradoras, incubadoras, etc

Mola
Plug and Play
Seedrocket
Wayra

Business Angels

Yago Arbeloa
Miguel Arias
Francois Derbaix
Carlos Domingo
Fernando Encinar, Jesús Encinar  y César Oteiza
Ian Noel 
Yago Perrin
Jesús Monleón y Vicente Arias
Y en general todos los mentores de Seedrocket y los de AIEI

Fondos seed

Adara
Axon
Big Sur Ventures
Bonsai
Bullnet
Cabiedes and Partners
Civeta
DAD
Fitalent
Faraday
FJME
Fundación Bankinter
Highgrowth Partners
IG Expansión
Kibo Ventures
Lanta Capital
Nazca
Vitamina K

Grandes fondos. Nacional e internacionales.

Active Venture Partners
BDMI
DN Capital
Espiga
Nauta
Timón

¿Me ayudáis a completarla? Aunque sea en los comentarios seguro que darle vida es bueno para todos.

Gracias Saluspot

Niño corriendo

Los tiempos han cambiado. Ahora somos los inversores los que agradecemos a los emprendedores que nos dejen invertir en sus proyectos.

Cada vez hay más dinero y son ellos los que eligen quien les quiere acompañar. Ya no es como antes que no había mucho donde elegir. Si eres bueno eliges. Y si eres inversor ya puedes alinearte.

Pero lo de Saluspot no tiene nombre. No es que sean o no los mejores, no es que les invirtiera casi sin saber lo que iban a hacer. Es que pensaban más en mi como inversor que en ellos, siempre por el bien del proyecto.

Y tengo que agradecer, y mucho, la actitud de Telefónica Digital en todo el proceso. Ni una actitud de prepotencia, ni un «pero». Chapeau.

Gracias Gonzalo, Phil, Fernando y Marc. No sé si me voy a encontrar ningún equipo así nunca. Me da pena que el unicornio no vaya ser este. Os espero en el siguiente, espero que me dejéis estar.

Invertir en los mejores

Niños campeones

Eso es lo que hacemos en Vitamina K y eso es lo que he hecho personalmente cuando personalmente he invertido en proyectos de otros. Nada más.

Le podemos dar muchas vueltas a la teoría. A que invertimos en proyectos escalables, a que deben tener proyección internacional, a que el modelo de negocio debería tener sentido, a que querrán cambiar el mundo y a mil cosas más que aparecen y no aparecen en la filosofía de inversión de Vitamina K. Pero al final cuando inviertes lo haces con los ojos cerrados, con un Padre Nuestro y sabiendo que lo difícil vendrá más adelante, que invertir está tirado.

Porque el inversor no tiene ni puñetera idea de si un negocio tiene sentido o no y de si le hará ganar dinero. Como dice el gran Luis Martín Cabiedes: «Si el inversor fuese un gurú se haría emprendedor». El inversor solo sabe si el tipo que tiene a su lado, y no enfrente, es bueno o no y si es buena persona o no. Aunque sea a primera vista.

Y de lo que estoy más orgulloso es que pienso que he invertido en los mejores y por eso mis participadas tanto a nivel personal como a nivel Vitamina K tienen o han tenido una pinta espectacular.

Cuando le cuento de qué va Vitamina K a alguien le cuento por qué creo en Gustavo y Nacho de Alice, en Gabi de Chicisimo, en Eneko de Ludei, en Adriá y en David de Promofarma, en Gonzalo y Philipp de Saluspot, en Diego y Varis de Sindelantal, en Koldo e Iñaki de The Mad Video, en Franco de YPD… Y pienso en la gente en la que estoy cerca de invertir con los ojos cerrados y los que lo haré cuando me lo pidan.

A Gonzalo y a Philip de Saluspot se lo dije en su momento: En lo que sea lo siguiente invierto. Da igual.

Porque creo que esa es la opción que hay que perseguir. Invertir en los mejores y tratar de no discutir lo que hacen más allá de hacerles pensar. Y cuando decidan ellos verán, para bien o para mal. Me arrepiento en algún momento de haber discutido de más cosas con cualquiera de esta lista. Me gusta la opción de «tu mandas aunque yo opine esto».

Porque además creo que esta estrategia viene bien para el inversor. Viene bien hoy para tener una mejor percepción por parte de los mejores y vendrá bien en su momento para cuando haya segunda vuelta en los que hoy estamos invertidos. El otro día escribí que cada vez hay más dinero en Internet en España y cada vez el bueno elige más. Y ya lo contará él pero la próxima inversión de Vitamina k vino después de una comida con alguien que pensaba que todos los inversores somos tiburones hasta que me invitó a comer. Y me eligió, y eligió a Vitamina K.

Pero sólo invertimos en él porque pensamos que era uno más para esta lista. El mejor.

Ahora sólo queda apretar las filas, ayudar en lo que quieran. Y esperarA su señal ira y fuego.

Elegir el inversor adecuado

JB1181-001

Buenas noticias: Hay mucho dinero para invertir en Internet. Demasiado para los proyectos invertibles que hay.

Y si me compras que esto es así no hay nada como empezar a pensar que tiene sentido elegir a los inversores que te acompañen. Porque doy por hecho que tu proyecto es sensacional y vas a tener un exceso de demanda para la ampliación de capital que vas a hacer. Y si es así puedes elegir inversores y este post es para ti.

Hoy no toca escribir sobre la tipología de inversores según la madurez de la startup. De eso entiendo que ya sabes, no hace falta decirte que para cada fase hay unos inversores y que es conveniente saber a quien pedir dinero en cada momento. No hace falta que te hable de financiación pública y privada, de friends, fools and family, de fondos de seed, de fondos de growth, etc.

Hoy toca ponerlos a todos en un mismo saco y hablar de distintas tipologías de socios según su manera de pensar y según sus intereses. Porque de lo que más he aprendido en mi experiencia inversora es que hay que conocer a tu inversor incluso antes de darle el «si quiero». Y conocerle es saber de dónde va flaquear el día que no os pongáis de acuerdo. Porque ese es el día clave. A la salida de una cena con un emprendedor en el que iba a invertir mi mujer me dijo un «te va engañar» muy premonitorio. Y lo malo es que acertó, ese doble sentido que tienen las mujeres viendo personas. Supongo que ese día la mujer de este emprendedor le dijo también algo de mi.

La clasificación de hoy es sencilla, no tiene más vueltas.

  1. El inversor, profesional o no, que aporta algo más que dinero. El inversor cercano.
  2. El inversor profesional que aporta dinero y desde el primer momento te cuenta sus reglas, sus intereses.
  3. El inversor profesional que aporta dinero y que es una caja de sorpresas, del que poco a poco vas conociendo sus intereses.

El ejercicio es sencillo en su definición pero difícil en su diagnosis porque ¿cómo conocer de qué tipo es cada uno de los inversores a los que te diriges? Quizá esa diagnosis pueda alcanzarse con el contacto diario, con preguntas. Quizá puedas preguntar a otros emprendedores invertidos por cada uno de los inversores. Quizá otros inversores te puedan dar su opinión sobre otros socios. Si un inversor pregunta sobre sus futuros participados ¿por qué un emprendedor no pregunta referencias de su posible inversor?

Porque te la juegas eligiendo inversores y tienes que saber desde el primer momento qué tipo de socio es cada uno.

Lo ideal es tener a tu lado socios que te ayudan y que siempre te dejan hacer por mucho que te cuestionen tus ideas. Un socio como el que tengo yo en coches con un idealista representado por Fernando Encinar. Me podrá dar caña cuando es necesaria pero a la hora de las decisiones la suya siempre es la mía. Y están cuando quiero, cuando pido ayuda y cuando no la pido que para eso la empresa es mía.

Y si no tienes ese tipo de socio que te apoya solo cuando quieres con total alineación elige al segundo socio. El que quizá no te ayuda en el día a día pero es claro desde el inicio. Desde el principio te plantea cuál es su pacto de socios y por qué cosas pasa y por cuales no. Y el que incluso desde el primer momento te dice que sus intereses pueden ser distintos que los tuyos en alguna cosa pero va de frente. Un ejemplo es un socio que te dice que prefiere que no endeudes nunca la compañía, que el prefiere darte el dinero para aumentar su participación. Y te lo dice desde el momento uno, por mucho que pueda tener sentido para tu menor dilución pedir por ejemplo un crédito ENISA versus más de su dinero.

Porque lo que no quieres es lo tercero. Un inversor que  pueda ser inteligente, con contactos, con track récord, con mucho dinero… ¡lo que quieras!. Pero cuando llega el momento si solo piensan en si mismos por delante de los intereses de tu empresa puedes tener un serio problema.  Y no solo pienses que piensan en si mismos, que también los hay de los que no les importa barrer al minoritario que te apoyó en el primer momento. Porque él lo vale y ese día llegará. Quizá por sorpresa.

¿No vas a elegir?