Detalles…

Maraton

Para correr una maratón hace falta cuidar los detalles. Muchas semanas de entrenamiento, de frío, de madrugones. Muchas series, muchas cuestas, y esta vez pocas tiradas largas. Una semana pensando que iba a llover, una semana de cálculos para que no te llegue el muro, para batir tu mejor tiempo. Detalles, muchísimos detalles…

El día del maratón de Madrid es perfecto para correr, perfecto si vas bien. Cada kilómetro es una guerra, cada avituallamiento, cada cosa pesa, cada detalle puede ser crucial. Y todo va saliendo perfecto hasta que en el kilómetro treinta y cuatro las piernas de repente no van, el corazón no tiene problemas pero es como si no fueran tus piernas, como si te las hubieran robado.

Y te cabreas al llegar, cuando llegas mareado después de ocho kilómetros infernales. Has hecho 3:43 cuando en 2012 hiciste 3:38 casi sin entrenar. Pero esto es así. Filípides y su muro te cazan cuando menos te lo esperas. Porque no es un tema de entrenamientos sino casi de suerte, de algo que ha fallado, de un detalle ¿quizá la suerte?. Hoy ha tocado, hoy te quedarás muy lejos de tu mejor tiempo y aunque habrá más ocasiones oye, has entrenado mucho y te j… que justo te toque cuando estabas más fino, cuando habías batido por mucho tu récord de media maratón. Cuando cada cosa estaba medida hasta la extenuación.

Y aunque estás agradecido de que te hayan ido a ver tus tres hijos y tu mujer, aunque hayan pasado por tres sitios del recorrido sólo por verte unos segundos, te sigue quedando mal recuerdo porque algo ha fallado.

Y llega la tarde y mi mujer me cuenta que un chico muy majo hacía fotos en Ferraz, en el segundo sitio donde me fueron a ver. Y como mi hijo mediano chocaba con muchos corredores le hizo un montón de fotos. Y como su madre aplaudía especialmente cuando pasó uno de rojo le ofreció pasarle por mail aquellas fotos en las que salían. El hijo, la madre y el padre.

Y cuando te llega la foto te das cuenta que ese era el único detalle que importaba de la maratón. Esa mirada, esa palmada. Gracias Myriam, gracias Arturo, gracias Jon.

12 comentarios en “Detalles…

  1. Muy buenas Iñaki..enhorabuena por terminar una maratón.El tiempo es lo de menos.En una maratón puede pasar de todo, con lo que cruzar la meta, sin tener más objetivo que disfrutaR, desde mi punto de vista, está perfecto..
    Tienes que probar a correr alguna media o maratón de montaña (si no lo has hecho).Yo es lo que práctico y te puedo asegurar que las sensaciones son fantásticas, disfrutando en gran medida, de los paisajes que tienes la suerte de conocer y recorrer.
    Lo dicho..a por la próxima carrera.

    Saludos cordiales..

  2. Muy grande Iñaki! Ese momento, de ver a los tuyos no hay ningún muro que pueda con él. Esa foto, menuda foto! Capta el momento de una forma increíble.

  3. Reblogueó esto en #run4lifey comentado:
    Genial entrada de @arrola. La gente no entiende quizas que cuando termines una carrera (o no) te puedas llegar a sentir en parte frustrado. La gente solo ve que has terminado (o no, otra vez) una carrera, pero no tiene ni idea de lo que hay detras de todo eso: el sufrimiento, los madrugones, el tiempo robado al fin de semana, el temor constante a las lesiones…
    Pero como dice @arrolla, todo se supera con una simple foto. En el fondo los corredores somos unos sentimentales ;-P

  4. Que razon tienes, lo mejor de todo ver a mis hijas y mi mujer pasada la casa de campo, ese momento tan complicado a punto de llegar el dichoso muro que hace tan difícil la llegada a Atocha. Ahora a preparar la siguiente parada, para mi Valencia. Un saludo

  5. Iñaki, yo también terminé ese maratón, con un tiempo mucho peor de lo que esperaba y también enfadadísimo. No me consoló terminarla porque no se me pasaba por la cabeza lo contrario.

    Lo mejor fue cruzar la meta con mi hijo pequeño. En suma, me siento igual que tú.

  6. Muy buena esta foto. Sueño con el día en que mis dos gemelas me griten al pasar. Salud y kilómetros. Cuál es tu próximo maratón?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s