Nos dedicamos a economizar muchas cosas de nuestra vida y creo que muchas veces no nos damos cuenta del uso que le damos a las redes sociales y el tiempo que empleamos cada día y como es verano pues eso, uno piensa cosas raras… Pensaba que Facebook no me aporta casi nada y me hace perder el tiempo más de lo que puedo ganar y como soy así, acción reacción pues eso, cierro la cuenta de Facebook.
Pero… ¿No me parece una gran empresa? ¿No es una gran herramienta? Al contrario, me parece un proyecto alucinante alucinante construido en un tiempo récord y que ha conseguido dar ejemplo a muchos emprendedores en el mundo. Repito mucho una frase y es que la película «La Red Social» y la muerte de Steve Jobs han hecho muchísimo más por los emprendedores en todo el mundo que muchas iniciativas de gobiernos y escuelas de negocio.
Siendo una gran herramienta cierto es que puede haber influido que mi uso de Facebook no creo que haya sido muy normal. No me gusta compartir mi vida con todo el mundo y todo lo que mostraba era de perfil profesional, de coches o de proyectos en los que pueda estar metido. ¿Quizá haya sido un uso incorrecto el detonante?
Al final uno echa cuentas y ve lo que gana y lo que pierde y es fácil decidir. ¿Qué gano en Facebook? Sin duda haber encontrado a gente que quizá no habría encontrado o de la que no hubiera sabido de su vida. ¿y qué pierdo? Tiempo, sin duda tiempo y saber detalles de la gente que no me interesan, demasiado detalle muchas veces…
Dejaré el post unos días linkado desde mi perfil de Facebook y con una reverencia… Bye Mark!
Yo llevo 6 meses sin facebook y, sinceramente, estoy encantado. Cuando tuve el accidente en febrero me di cuenta de que mucha red social y mucha leche pero a mis amigos de verdad, los de siempre, los que quiero, los tenía abandonados… y el uso de facebook se limitaba a hacer auto bombo de SinDelantal.
Por cierto, guardo la botella que me regalaste tras mi accidente para celebrar juntos algo grande… ¿hacemos un like? 😉
Buena decisión socio! 😀
Menos mal que no has publicado esto en FB 😉 Por cierto, ahora cae un 4% en el Nasdaq, quizás como consecuencia de tu decisión…
Hace poco escuchaba a alguien decir que no todas las empresas necesitaban un perfil en facebook, pero que todas las empresas necesitaban plantearse la necesidad de tenerlo o no.
Con las personas me parece que funciona de igual manera y si no le encuentras utilidad quizás sea verdad que es mejor dejarlo. Aunque te aseguro que a mi me sirvió saber que teníamos amigos en común antes de conocerte 😉 Linkedin me habría dado otro tipo de información…
Ya que dejaste foursquare hace tiempo y ahora facebook y ya que tienes tiempo ahora para plantearte cosas…¿Qué opinas del tiempo que se le dedica a twitter? Hace tiempo formulabas la pregunta de si era una pérdida de tiempo a través de un artículo (https://twitter.com/arrola/status/88652192109699073) pero no la contestabas. Yo llevo unas semanas dedicándole más tiempo al lector de feeds de los blogs que me interesan que a leer tweets y me da la sensación de que es tiempo mejor aprovechado.
¿Crees que llegará el día en que dejes también twitter? 😉
Bien dicho. hace poco yo también escribi un post en mi blog describiendo porque borre mi cuenta de facebook, también doy algunos consejos. Quizás quieras echarle un vistazo. link en mi nombre
en hora buena!!!!!!!!!!!!!!!! al fin alguien se anima a escribirlo y se dio cunta de la basura de facebook. clap clap!!! yo no tengo facebook (admito q por curiosidad tuve, pero me duro lo que dura un estornudo), cuando me peguntan y les digo que no tengo, me miran como bicho raro….perdon??? me preguntan porque no tengo….les coontesto QUE NO ME INTERESA saber de los demas ni que se enteren de lo que hago o dejo de hacer. es una RED BASURA. y limita a la gente a estar todo el tiempo detras de una exposicion o de los demas, olvidandose por completo que la vida intima y privada tiene un valor inigualable. un asco de red y no entiendo como la gente puede estar detras de lo que hacen los demas, perdiendo el tiempo publicando sus cosas!!, de que si dejan el pesnamiento del dia, cuelgan foto de lo que hacen, muestran toda su familia, «»HOY ME OLVIDE DE PUBLICAR LO QUE ESTOY PENSANDO,,,,QUE ESTARA HACIENDO FULANITO»» HORRIBLE!! en hora buena te felicito haz aportado a tu tiempo y espacio un gran enriquecimiento. saludos!!!
opno lo mismo del TWITTER es una mie….
La verdad que muy buena nota!! Yo también abandoné Facebook por un tiempo pero volví porque lo necesito para estar informado de ciertas cosas y para coordinar salidas con amigos, igual lo estoy usando mucho menos que antes 😀 jaja
te invito a pasar por mi blog 😀 abrazo!
Nunca le he hecho caso a fb. De hecho ni tengo. En casa hemos creado un perfil ficticio para nuestra familia y punto. Me ha parecido siempre una perdida de tiempo e intimidad. Lo peor es cuando te miran mal por negarte a que cuelguen fotos tuyas y/o de tus hijos y eres el raro del grupo.
Se va a pasar la moda, era visto, y sigo sin entender para que sirve.
Por cuerto, tw si uso, principalmente como canal de noticias.
Bienvenido a tu nueva intimidad.
La decisión de abandonar la redes es igual de válida que la de estar en ellas. Alguien lo dijo en los comentarios, lo importante es cuestionarse el por qué estás en cada una y cual es tu nivel de implicación con la red. Para los que pasamos el día rodeados de dispositivos conectados, Facebook creo que es una red de poca implicación, poco esfuerzo y menudo poco retorno…por lo efímero de su contenido.
llevo en Facebook desde que salió y reconozco que últimamente le estoy cogiendo el puntillo. Nnca me he planteado dejarlo porque tampoco me supone demasiado esfuerzo mantenerlo y si que me aporta conocimiento de amigos que me interesan y que no están en otras redes.
Ale ya me podéis dar palos por seguir ahora que lo cool es no estar…y no va por Iñaki que está por encima (nunca mejor dicho) de estas cosas 😉
Yo estoy metida en un proyecto y tengo que hacerlo sí o sí… por mucho que esté en contra y por mucho que odio perder el tiempo allí. Me he propuesto llegar muy alto con lo que voy a empezar y por desgracia allí es dónde está la gente.
Como todo es darle un uso razonable pero hay tanta gente que no se lo da… que me importa a mi que una persona que no conozco ni conoceré nunca se vaya a dormir o se levante o esté mirando el mar… 🙂
Valiente :)) no todos nos atrevemos a dejar Facebook, porque creemos que lo necesitamos :).
No son pocos los usuarios profesionales que están eliminando sus perfiles. Facebook ofrece muchas cosas a muchos tipos de usuarios, pero la verdad es que cada día es mas personal y menos profesional. Cada vez es menos eficaz para conectar personas nuevas y si no fuera porque por trabajo si le sacamos rendimiento dejaría Facebook con argumentos muy similares a los de Iñaki.
Eso si, Twitter sigue siendo una gran fuente de información, debate y contacto profesional que para mi no para de crecer.
Hola,
No te conocía hasta que vi compartido este artículo en el muro de un individuo en Facebook. Sí, un individuo, o un ente, o un perfil… en abstracto! Todo, menos humano. Quizá lo fue en su día, pero hoy me importa absolutamente nada y, sin embargo, cuando abro mi INICIO y veo cosas suyas, si me interesan, las leo, e incluso puedo llegar a comentar.
Fíjate que sin FB no habría leído este artículo. Es curioso, muy curioso… no estás en Facebook pero sigues estando. ¡Fenomenal! Aunque lo hayas dejado, mantienes a personas hablando de ti. Un ejemplo de posicionamiento de «gurús» a lo freaky de redes sociales. No sé si tú eres otro de esos «gurús» o te crees uno de ellos… no lo sé ni me importa mucho. Aunque he de reconocer que la gente que sigue a esos gurús son la misma manada de masas de sujetos que siguen GH o T5 sólo que en otro campo y a otro nivel. Vamos, basura. Basura me parece seguir a un individuo que tweetea qué está comiendo o dónde sin aportar nada interesante.
Ahora bien -que me voy por las ramas-, yo personalmente le he dado a FB un uso increíble. Una fusión entre lo personal y lo profesional. Aquélla área a veces completaba ésta, y viceversa. ¿No es impresionante?, ¿sabes qué es cerrar una entrevista con importantísimas personas en el mundo de la comunicación o la política por Internet, sabiendo qué armas emplear?, ¿te imaginas encontrando patrocinador por Facebook?
Tienes razón en cuanto a lo que dices de que cada uno sabrá qué uso darle. Yo lo he encontrado y me va fenomenal.
¡Felicidades por el articulo!
Un beso grande,
Katy Mikhailova
Estoy de acuerdo, pero he de decir que si te quitas de facebook pierdes conectacto con muchísimas personas que han pasado por tu vida y que puede que en algún momento quieras retomar el contacto. En mi caso, no lo utilizo para contar mi vida pero si que pierdo el tiempo leyendo la vida de los demás y todo por aburrimiento. Aun así, creo que es una herramienta potente y necesaria para el perfil profesional. Yo soy emprendedora, y acabo de terminar de perfilar mi proyecto. No he utilizado en ningún momento facebook para informarme, si no blogs sobre emprendedores y sobre todo comunidades online de emprendedores. Para todos los que queráis emprender os recomiendo esta comunidad online. Compartes experiencias y te ayuda mucho con todas tus dudas. Un saludo y enhorabuena por el blog.
http://www.conectandoemprendedores.com/
El boom de Facebook y Twitter ha sido en los ultimos 3/4 años, antes ya estaban y existian otras redes. Neurona.com que desaparecio tras la compra por Xing era una estupenda red social y para emprendedores.
Quizas han sido los más listos de la clase en Marketing y hacerse conocer.
Y sin duda han cambiado los tiempos, recuerdo hace 13 años cuando chateabas en el IRC y pedias una foto era tabú, tenias que pasar dias para que te diera una chica una foto. ¿Y que ha pasado ahora que cualquiera sube fotos y su vida privada sin más?
Facebook tiene su sentido y no debe darsele más importancia de la que tiene, lo mismo que twitter y otras redes sociales, y como tu conozco gente que no han cerrado su cuenta sino que mas allá de esto, ni siquiera abrieron cuenta en Facebook, su privacidad sigue siendo suya y como aquella chica de hace 13 años no te pasaba su foto en el ICQ o el IRC o te daba una imagen falsa, estos siguen siendo quizas los últimos bastiones de la privacidad que ningunean a las redes sociales.