Consejos sobre networking al emprender

He oído muchas veces que los emprendedores no hablamos de nuestros errores, hoy me toca hablar de un error y de la solución que estoy tratando de darle.

Uno de los errores que he tenido históricamente es no hacer demasiado networking. Soy de los que me di cuenta tarde (y estoy tratando de recuperar el tiempo perdido) que uno de los principales pilares para un emprendedor y su empresa es estar bien relacionado y tener amigos o conocidos «hasta en el infierno».

Y es que al empezar un sueño (una empresa propia) uno siempre piensa que le faltan horas en el ordenador. Siempre hay un montón de trabajo y, como al principio los recursos escasean, uno hasta hace labores «que no le corresponden». Entrecomillo lo de que no te corresponde porque no es algo de menos, es algo en lo que no das el valor que debes dar. Yo fui de los que al principio hacía de todo y no sólo facturas, impuestos y demás sino si había que limpiar, ordenar o lo que fuera pues eso, apechugas y para adelante.

Con el tiempo te vas dando cuenta de que ese no es tu sitio. La empresa no se puede permitir que dejes de dar valor en lo que de verdad tienes que hacer.

Pero hoy no voy a hablar de ese primer estadio sino del segundo, el del networking, el de hablar de tu empresa por todos lados y relacionarte para darle gran valor a la misma.

Lo primero contarte que soy tímido, o eso creo, a veces digo que lo soy y mi mujer me dice que para lo que quiero. El caso es que creo que me cuesta ir a sitios sin conocer a nadie. Pero eso si, siempre que salgo de cualquier historia digo: ¡qué bien! Por esa timidez y por la falta de tiempo he tardado en saltar a la arena y como decía me ha dado pena no haberlo hecho antes. Me di cuenta que la vida es un camino de hitos en el que por unas cosas terminas en otras y por eso no hay que dejar de moverte.

¿Y qué recomiendo?

  • Que te lances como concepto general. Hay mucha gente tímida que le encantaría conocerte y que puede ser un cliente o un proveedor genial.
  • Para eso muchas veces es necesario que en la oficina tengas equipo con lo que si puedes contratar hazlo ya. No dejes de invertir este dinero en algo que será mucho tiempo para ti y por tanto ROI directo.
  • Ve a eventos de networking o de visibilidad de tu empresa o blog. Se me ocurren así a bote pronto Iniciador, EBE, First Tuesday, Seedrocket, iweekend… Y por supuesto si te invitan a hablar en cualquiera de esos sitios ¡no lo dudes! Aunque sea poco seguro que aportas.
  • Y ya que no sólo de eventos ajenos vive la gente ¿por qué no montar cosas organizadas por ti con tu gente más cercana? El martes pasado nos fuimos por un Tweet a Gredos, he asistido una vez a la magnífica comida de #callos, al Eats and Twitts, comidas por conocer a una persona, infinidad de cosas…
  • Un punto que suena raro por obvio es que uses mucho las redes sociales. Para mi es especialmente interesante el uso que le puedes dar a herramientas como Linkedin en el que a golpe de buscador encuentras siempre a la persona que te interesa. Y una vez encontrada pues eso, le echas morro, con educación pero morro y le escribes para conectarle y contarle tu vida.

Con esto no quiero decir que todo vale pero si que hay muchas cosas que se pueden hacer y que complementan al «ser una rata de ordenador», que no todo es darle a la tecla… ¡Corre! ¡A conocer gente y contarle lo que haces!

5 comentarios en “Consejos sobre networking al emprender

  1. Diga usted que si, que a mi me enviaron un DM por Twitter al salir de la peluquería y me encontre dos cosas, un socio y, sobre todo, un amigo. Gran post, enhorabuena 🙂

  2. Es cierto lo que dices: el trabajo de emprendedor son 24/7. Solo añadiría un matiz. Creo que es importante interiorizar el hecho de propagar tu mensaje, tu compañía hasta amalgamarlo con tu persona. Es decir, que no es una obligación ir, sino que es algo natural. Y desde ese ámbito natural, si tienes un problema o necesitas un favor, seguro que encuentras a un amigo-compañero que te echa una mano.

    Buen post! !

  3. Las redes sociales, así como toda la red www deberia tener más supervisión y desinfectarla de tanta basura, en ese caso si opino que las redes sociales para una empresa podrían ser útiles, entre la basura que hay hoy en dia, ya no se sabe que es una empresa o una web de sexo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s