¿Dónde está España y dónde vamos?

Salvamos al cerdito?No! Esto no va a ser un blog de política! Pero es que cada día que oigo el telediario me da un poco de asco, hastío quizá es una mejor definición Me da la sensación que España es como el barco en el que hay una fiesta y aunque todos saben que se van a chocar como están de fiesta, nadie hace nada… ¡Es tan divertido!…

¿Qué necesita nuestra clase política? ¿Hasta donde tiene que seguir el barco navegando? ¿Quién lo va a parar? ¿Habrá chocado antes? Para eso creo que lo primero es diferenciar entre tres tipos de políticos:

a) Los que se evaden, quizá luchan pero nadie lo oye, y se terminan yendo a otra peli, quizá la privada.

b) Los que no se ponen de acuerdo pase lo que pase, porque son irreconciliables y porque siguen en la Guerra Civil. Quizá en este tipo haya muchos que lo que hacen es aferrarse al poder y eso les impide llegar a situaciones de consenso por el bien común. Me recuerda muco a familiares muy cercanos míos que cuando se plantea una crítica contra algo que el Partido Popular está haciendo mal tienen una respuesta rápida que es una pregunta ¿Y qué me dices del escándalo del PSOE en este tema? Por un lado parece que están de acuerdo en el error del PP pero no plantean reflexión y no dejan seguir la conversación: El PSOE peor peor peor…

c) Los que se dan cuenta que el bien común es algo intermedio a sus pensamientos, quizá un gris entre un blanco y un negro y luchan por un acuerdo que lleve a algo. (Me ha costado encontrar un ejemplo y no es de un político exactamente)

Y es que cuando le das vueltas a las organizaciones de poder te das cuenta que hasta que el barco no se está hundiendo y el capitán saltando por la borda no se pide ayuda al enemigo que siempre acude solícito para rapiñar todo lo que pueda con la excusa de «ya lo sabía yo y el bueno soy yo y sólo yo». Seguro que hay excepciones pero me temo que están en la primera categoría, antes o después se marchan.

Y llevo dándole muchas vueltas a qué puedo hacer yo para aportar… Lo primero sin duda es empujar y dar ejemplo y no permitir a tu alrededor que se hagan cosas en contra de esa cultura del esfuerzo. El otro día, cuando abrí el buzón de la oficina, me encontré con 7 panfletos de publicidad de un servicio de Yoga en el barrio de Chueca. Como en mis épocas mozas trabajé buzoneando y me irritó el tema lo que hice fue llamar al local, preguntar por el encargado y comunicárselo para que lo hablaran con el repartidor que sin duda cobra por panfleto entregado. Tengo que decir que además de gracias noté en mi interlocutor cierta incredulidad pero era lo correcto

Y siempre pienso si alguien como yo, emprendedor, empresario o lo que sea, puedo hacer algo, para tratar de movilizar a la gente, a los electores que es lo único que duele a los políticos, para pedir un camino común, para pedir que no salgan de una reunión hasta que se pongan de acuerdo, y si salen sin acuerdo que se vayan cortando cabezas en los partidos hasta que encontremos las dos personas que puedan liderar un consenso. Y es que ¿no harías una buena selección con políticos de todos los colores?

Seguimos como Caín y Abel, como los rojos y los fachas, hasta que el barco se hunda. ¿Lo cambiamos? ¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s